Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/38234

Síntomas ansioso-depresivos en niños y su relación con los estilos educativos de los padres


Vista previa

Ver/Abrir:
 Pineda et al, 2017.pdf

2,48 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Síntomas ansioso-depresivos en niños y su relación con los estilos educativos de los padres
Autor :
Pineda, David
Valiente, Rosa María
Martínez-Martínez, Ana
Chorot, Paloma
Sandín, Bonifacio
Editor :
Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana
Departamento:
Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud
Fecha de publicación:
2017
URI :
https://hdl.handle.net/11000/38234
Resumen :
La evidencia reciente indica que la psicopatología del niño está determinada por múltiples factores, tanto personales como familiares y sociales. Entre los factores familiares cabe destacar la influencia de las prácticas de crianza de los progenitores. Sin embargo, la relación entre las prácticas educativas de los padres y los síntomas de ansiedad y depresión de los niños, en función de sexo de los padres ha sido menos estudiada. Los objetivos de esta investigación han sido examinar la relación entre las prácticas educativas parentales y los síntomas interiorizados de los niños, así como las posibles diferencias en función del sexo de los progenitores; un segundo objetivo ha sido explorar el papel que la edad y el sexo de los niños pueden desempeñar en estas relaciones. Estas cuestiones fueron examinadas en una muestra por conveniencia de 211 niños con edades comprendidas entre los 7 y los 12 años. En general, los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de las diferencias en función del sexo de los progenitores. Las prácticas de crianza de la madre parecen relacionarse con una mayor probabilidad de sufrir trastornos ansioso-depresivos, mientras que el estilo del padre podría jugar un papel protector frente a estas patologías. Se discuten los resultados encontrados en base a la literatura existente y se proponen algunos aspectos que debería abordar la investigación futura.
Recent evidence indicates that child psychopathology is influenced by personal, family and social factors. Family factors include the influence of parenting child-rearing behaviors. However, relationships between parental rearing behaviors and children’s anxiety and depression symptoms based on parental gender has been less studied. An objective of this study was to examine relationship between parental rearing behaviors and internalizing symptoms of children, as well as possible differences associated to the gender of parents. A second aim was to explore the role of age and gender of children on these relationships. These goals were examined in a sample of 211 children aged 7 to 12 years. Results support that mother-rearing behaviors appear to be related to an increased likelihood of anxiety-depressive symptoms, while the father’s style may play a protective effect. We discuss the implications of results and propose suggestions for future research
Palabras clave/Materias:
estilos parentales
ansiedad
depresión
niños
parental styles
anxiety
depression
children
Área de conocimiento :
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
DOI :
https://doi.org/10.14635/IPSIC.2017.114.5
Publicado en:
Informació psicològica, Nº. 114 (Enero-junio: Psicología Jurídica: investigación y práctica profesional), 2017, págs. 73-82
Aparece en las colecciones:
Artículos- Psicología de la Salud



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.