Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/38191
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBernabeu Calderón, Nacho-
dc.contributor.authorPicazo Rodríguez, Beatriz-
dc.contributor.authorPina, Juan-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Estudios Económicos y Financieroses_ES
dc.date.accessioned2025-11-14T08:22:15Z-
dc.date.available2025-11-14T08:22:15Z-
dc.date.created2013-
dc.identifier.citationEstrategia financieraes_ES
dc.identifier.issn1130-8753-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/38191-
dc.description.abstractLa puesta en marcha de programas de mejora en las empresas y el éxito de los mismos es cuestión de organización. Más allá del desarrollo, la planificación y la ejecución, de la disponibilidad de recursos, el saber hacer y las herramientas para conseguir resultados deseados, se encuentra el factor humano. Los miembros de la estructura empresarial y su compromiso con la misma son los verdaderos responsables del resultado obtenido. El siguiente artículo resalta la importancia de los estilos de dirección unido a las relaciones humanas y otros aspectos facilitadores del cambioes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent5es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherWolters Kluweres_ES
dc.relation.ispartofseries310es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economíaes_ES
dc.titleÉxito o fracaso de la mejora en las empresases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
Aparece en las colecciones:
Artículos - Estudios Económicos y Financieros


no-thumbnailVer/Abrir:

 Éxito o fracaso de la mejora en las empresas....pdf



219,2 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.