Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36488

Mujeres pioneras en técnicas de animación. Cine independiente en la era predigital.


Vista previa

Ver/Abrir:
 TD Martínez Martinez, Elisa.pdf

41,72 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Mujeres pioneras en técnicas de animación. Cine independiente en la era predigital.
Autor :
Martínez Martínez, Elisa  
Tutor:
Martínez, Mario-Paul  
Martínez Gómez de Albacete, Juan Francisco  
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Arte
Fecha de publicación:
2025-01-31
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36488
Resumen :
Existe una historia del arte, de la literatura, del cine, del videojuego, del cómic, de la animación en la que las mujeres apenas aparecen. Sin embargo, durante la era predigital existieron mujeres que en el contexto del cine independiente produjeron películas trascendentales para la historia del cine y diseñaron metodologías innovadoras para crear imágenes animadas. Su experiencia ha de ser reivindicada y nos sirve hoy para implementar procedimientos con los que crear una obra artística. Esta investigación es un trabajo teórico práctico que consta de dos partes. La primera es un estudio teórico en el que a través de cinco capítulos monográficos se analiza la técnica y la obra de cinco mujeres que diseñaron técnicas de animación en el período predigital de la historia del cine: Helena Smith Dayton, Lotte Reiniger, Mary Ellen Bute, Claire Parker y Gisèle Ansorge. La segunda parte de la investigación, el trabajo práctico, consiste en la producción de un proyecto artístico audiovisual en el que ha desarrollado una técnica de animación novedosa: la animación collage sobre escáner. Mediante está técnica se han adaptado las metodologías de trabajo de las cinco autoras estudiadas y se han realizado cinco experimentos audiovisuales a modo de ensayos en los que se pretende comprobar cómo las técnicas de las autoras estudiadas pueden ser adaptadas a los procedimientos actuales. Una vez realizadas estas piezas experimentales, se ha creado una obra artística que pretende ser una conclusión tanto de la parte teórica como de la parte práctica de esta investigación.
Palabras clave/Materias:
Técnicas cinematográficas
Cinematografía
Teoría análisis y crítica de las bellas artes
Posición social de la mujer
Área de conocimiento :
CDU: Bellas artes: Fotografía. Cinematografía
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
Tesis doctorales - Arte y humanidades



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.