Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/37730
Efecto de tratamientos pre-cosecha con sorbitol sobre la calidad y
producción de nectarina cv. Garcima
Title: Efecto de tratamientos pre-cosecha con sorbitol sobre la calidad y
producción de nectarina cv. Garcima |
Authors: Guirao, A. Solana Guilabert, A. Valverde, J.M. Díaz-Mula, H.M. Martínez Romero, D. |
Editor: Santiago García Martínez -María Serrano Mula |
Department: Departamentos de la UMH::Tecnología Agroalimentaria |
Issue Date: 2024 |
URI: https://hdl.handle.net/11000/37730 |
Abstract:
Las nectarinas Cv. Garcima (Prunus persica (L). Batsch) se caracterizan por la ausencia de vellosidades en su
piel a diferencia de otros frutos del género prunus como el melocotón. Murcia es la principal región de cultivo en
España, produciendo el 27.5 % de nectarinas en 2022. La recolección temprana de estos frutos conlleva una serie
de desventajas en la calidad comercial, como menor concentración de azúcares, menor síntesis de pigmentos,
color y minerales frente a frutos tardíos. Los polialcoholes juegan un importante papel en la fisiología vegetal,
siendo capaces de transportar nutrientes hacia los frutos, que actúan como sumideros de azúcares y otros
compuestos. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de aplicaciones foliares de sorbitol al 2 % y 5 %
empezadas a aplicar en distintos momentos fenológicos en pre-cosecha y evaluar su efecto sobre la calidad y
producción en el momento de la recolección. Se seleccionaron 7 árboles por dosis de sorbitol y estado fenológico
de partida. Los estados fenológicos seleccionados se dan 2 semanas después de la floración completa, en el
cambio de color del fruto y 2 semanas antes de la recolección, realizando 2 aplicaciones en cada estado
fenológico. Para determinar la calidad de las nectarinas se llevan a cabo ensayos fisicoquímicos como el color, la
tasa respiratoria, tasa de etileno, sólidos solubles totales, acidez total e índice de madurez. Los resultados
muestran que los tratamientos con sorbitol adelantan la producción manteniendo o incluso mejorando los
parámetros de calidad con valores de sólidos solubles totales y acidez más altos que el grupo control, sin
embargo, la aplicación de menor concentración (2 %) fue más adecuada para el mantenimiento de la firmeza
frente al tratamiento 5 % de sorbitol y control. Estas diferencias son más pronunciadas cuando los tratamientos
comienzan en el estado fenológico más temprano. Por otra parte, no hubo diferencias significativas respecto al
color externo e interno de los frutos tratados frente al grupo control. De esta manera se muestra que los
tratamientos con sorbitol 2% son efectivos para el mantenimiento de la calidad en el momento de la recolección
además de promover una cosecha más temprana y mejor calidad.
|
Keywords/Subjects: polioles Prunus persica L. nectarina rendimiento azúcares respiración |
Knowledge area: CDU: Ciencias aplicadas |
Type of document: info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Appears in Collections: Actas y comunicaciones de congresos
|
???jsp.display-item.text9???