Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/35169

Implementación de aula invertida como fomento del autoaprendizaje para el alumnado de Patología Podológica en la práctica de fracturas

Title:
Implementación de aula invertida como fomento del autoaprendizaje para el alumnado de Patología Podológica en la práctica de fracturas
Authors:
López Ros , Paloma  
Cascales Martínez, Andrea  
López-López, Reyes
Editor:
Dykinson
Department:
Departamentos de la UMH::Ciencias del Comportamiento y salud
Issue Date:
2024
URI:
https://hdl.handle.net/11000/35169
Abstract:
De manera tradicional, en la formación universitaria, se utiliza una metodología de tipo explicativa por parte del profesorado, dejando poco espacio o pocas opciones para el razonamiento y la discusión sobre la materia impartida (Faust y Paulson, 1998; Prieto et al., 2014). Estas inquietudes llevan a docentes e investigadores a replantearse, si la metodología a través de clases magistrales, es siempre el mejor recurso de aprendizaje (Bonwell y Eison, 1991). El aprendizaje invertido, dentro de las aulas, implica al estudiantado de una forma más directa respecto al método tradicional. Convierte a este como la herramienta principal de enseñanza (Sams y Bergmann, 2013). Este es un modelo de enseñanza-aprendizaje en el que el alumnado tiene un primer contacto con la información a través de documentación facilitada por el profesorado, se traslada al alumnado la responsabilidad de formarse e implicarse en su propio aprendizaje (Prieto-Marin et al., 2019). Dentro de la formación en Ciencias de la Salud se ha puesto en marcha en numerosas ocasiones (Campos et al., 2021; Fei-chen et al., 2017; Hew y Lo, 2018; Mc Lean, 2018). La bibliografía describe beneficios sobre sus efectos. Los resultados obtenidos de una revisión sistemática realizada por Hew y Lo (2018), tras el metaanálisis de 28 estudios comparativos mostró un efecto global estadísticamente significativo a favor de la metodología descrita en comparación del aula tradicional. El aula invertida consigue una mayor implicación, mejoras en la valoración y mejora en los resultados académicos (Prieto-Marín et al. 2019). A esto se suma que el estudiantado manifiesta preferencias ante el modelo de aula abierta (Aljaber et al., 2023). A pesar de lo beneficios, esta metodología no parece terminar de implantarse en las aulas universitarias (Prieto et al., 2014). y el profesorado opta por la opción de explicar todo el temario (Knight y Wood, 2005). Y aún más ausente dentro de las aulas de podología. El presente estudio se desarrolla dentro del Grado de Podología en la Universidad Miguel Hernández (UMH). Esta es una universidad pública, con 4 campus distribuidos por el litoral de la provincia de Alicante, España. Con un total de 14.982 alumnos y alumnas matriculados. Específicamente, el campus donde se ubican los estudios relacionados con las Ciencias de la Salud se encuentra en el municipio de San Juan, junto con el Grado de Medicina, Grado de Terapia Ocupacional, Grado de Fisioterapia, y Grado de Farmacia.
Type of document:
info:eu-repo/semantics/bookPart
Access rights:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Appears in Collections:
Capítulo de libros - Ciencias del comportamiento y salud



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???