Título : Eating Habits, Physical Activity, Consumption of Substances and Eating Disorders in Adolescents |
Autor : QUILES, YOLANDA  Balaguer, Isabel  Pamies-Aubalat, Lidia  Quiles Sebastián, María José  Marzo Campos, Juan Carlos Rodríguez-Marí, Jesús |
Editor : Cambridge University Press |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias del Comportamiento y salud |
Fecha de publicación: 2011-11 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/32425 |
Resumen :
The aim of this study was to evaluate the differences between adolescents with a high or low risk of
developing an eating disorder (ED) in different health behaviors (eating habits, physical activity and the
consumption of substances) per gender. The EAT-40 and the Inventory of Behavioral Health in... Ver más
El objetivo de este trabajo fue estudiar las diferencias entre los adolescentes con mayor y menor
riesgo de desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) en diferentes conductas relacionadas
con la salud (hábitos alimentarios, actividad física y consumo de sustancias) por género. Se administró
el EAT-40 y el Inventario de Conductas de Salud en Escolares a 2142 adolescentes estudiantes de
secundaria de la provincia de Alicante (España), de los que el 52.8% fueron chicas y 47.2% chicos, con
una edad media de 13.92 años (Dt = 1.34). Los resultaros indicaron que las chicas con mayor riesgo
de desarrollar un TCA realizaban menos comidas, realizaban más dietas y prestaban más atención a
los componentes de la alimentación. Además, también realizaban más actividad física con el objetivo
de perder peso, y consumían más tabaco, alcohol y medicamentos. Los chicos con mayor riesgo de
desarrollar un TCA realizaban más dietas y prestaban más atención a los diferentes componentes de la
alimentación. No se encontraron más diferencias en el caso de los chicos. Estos resultados sugieren
que cualquier programa dirigido a la prevención de los TCA debe incluir, no sólo educación nutricional,
sino también la promoción de la práctica regular de actividad física, con objetivos distintos a la pérdida
de peso y a quemar calorías.
|
Palabras clave/Materias: eating habits physical activity consumption of substances eating disorders adolescents hábitos alimentarios actividad física consumo de sustancias trastornos conducta alimentaria adolescentes |
Área de conocimiento : CDU: Filosofía y psicología: Psicología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/closedAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
DOI : https://doi.org/10.5209/rev_SJOP.2011.v14.n2.19 |
Appears in Collections: Artículos Ciencias del Comportamiento y Salud
|