Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/31172

Large-scale movement patterns in a social vulture are influenced by seasonality, sex, and breeding region


Thumbnail

View/Open:
 13 - Ecology and Evolution - 2023 - Morant.pdf

3,15 MB
Adobe PDF
Share:
Title:
Large-scale movement patterns in a social vulture are influenced by seasonality, sex, and breeding region
Authors:
Morant , Jon
Arrondo, Eneko
Sánchez Zapata, José Antonio
Donázar, José Antonio
CORTÉS-AVIZANDA, AINARA
de la Riva, Manuel
Blanco, Guillermo
Martínez, Félix
Oltra Riestra, Juan
Carrete, Martina
Margalida, Antoni
Oliva-Vidal, Pilar
Martínez, José María
Serrano Lozano, David
Pérez-García, Juan Manuel
Editor:
Wiley
Department:
Departamentos de la UMH::Biología Aplicada
Issue Date:
2023-02-08
URI:
https://hdl.handle.net/11000/31172
Abstract:
Quantifying space use and segregation, as well as the extrinsic and intrinsic factors affecting them, is crucial to increase our knowledge of species-specific movement ecology and to design effective management and conservation measures. This is particularly relevant in the case of species that are...  Ver más
Cuantificar el uso y la segregación del espacio, así como los factores extrínsecos e intrínsecos que los afectan, es crucial para aumentar nuestro conocimiento de la ecología de movimientos de cada especie y diseñar medidas eficaces de gestión y conservación. Esto es especialmente relevante en el caso de especies con gran movilidad y dependientes de recursos tróficos escasos e impredecibles, como son los buitres. En este trabajo se utilizaron datos GPS de 127 buitres leonados Gyps fulvus adultos capturados en cinco regiones de cría diferentes en España para describir los patrones de movimiento (tamaño y fidelidad del área de campeo y distancia acumulada mensual). También examinamos cómo el sexo, la estación del año y la región de cría determinaban la distancia acumulada recorrida y el tamaño y solapamiento entre áreas de campeo mensuales consecutivas. En conjunto, los buitres leonados mostraron un área de campeo anual muy extensa de 5027 ± 2123 km2, una distancia acumulada mensual media de 1776 ± 1497 km y una fidelidad mensual al área de campeo del 67.8 ± 25.5%. Sin embargo, los individuos de las regiones de cría más septentrionales mostraron áreas de campeo más pequeñas y recorrieron distancias mensuales más cortas que los de las más meridionales. En todos los casos, las áreas de campeo fueron mayores en primavera y verano que en otoño e invierno, lo que podría estar relacionado con las diferencias en las condiciones de vuelo y las necesidades tróficas asociadas a la reproducción. Además, las hembras mostraron mayores áreas de campeo y menor fidelidad mensual que los machos, lo que indica que estos últimos tienden a utilizar zonas similares durante todo el año. En conjunto, nuestros resultados indican que tanto los factores extrínsecos como los intrínsecos modulan el área de campeo del buitre leonado y que la segregación espacial depende del sexo y de la estación a nivel individual, sin que existan diferencias relevantes entre las regiones de cría en cuanto a la fidelidad individual al lugar. Estos resultados podrían tener importantes implicaciones para la conservación, como la identificación de los principales factores necesarios para mejorar las medidas de gestión y las decisiones políticas.
Keywords/Subjects:
griffon vulture
home-range
scavenger
site fidelity
spatial segregation
Knowledge area:
CDU: Ciencias puras y naturales: Biología: Ecología general y biodiversidad
Type of document:
info:eu-repo/semantics/article
Access rights:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
DOI:
https://doi.org/10.1002/ece3.9817
Published in:
Ecology and Evolution. 2023;13:e9817
Appears in Collections:
Artículos Biología Aplicada



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???