Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/2757
El déficit público en España ¿Estructural o coyuntural?
Title: El déficit público en España ¿Estructural o coyuntural? |
Authors: Franch Ronda, Francisco Javier |
Tutor: García Martínez, José Antonio |
Issue Date: 2016-07-14 |
URI: http://hdl.handle.net/11000/2757 |
Abstract:
Este trabajo ha sido elaborado con el fin de analizar el componente estructural del déficit, aquel que no tiene que ver con el ciclo económico y que por tanto, sugiere la toma de reformas estructurales para corregirlo. Para ello se ha realizado una descomposición hecha en base a los parámetros establecidos por la normativa (la Orden ECC/2741/2012, de 20 de diciembre), y he pretendido analizar y estudiar las variables macroeconómicas tales como la evolución del PIB, del paro, de la deuda, y del propio déficit para realizar una valoración subjetiva en base a la evolución de la coyuntura sobre las necesidades, debilidades y fortalezas que tiene el Estado, y cuáles son las principales partidas que afectan al déficit fiscal
|
Keywords/Subjects: Déficit estructural Macroeconomía Déficit cíclico |
Knowledge area: CDU: Ciencias sociales: Economía: Finanzas. Banca. Moneda. Bolsa CDU: Ciencias sociales: Economía |
Type of document: info:eu-repo/semantics/other |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: TFG - Administración y dirección de empresa. Orihuela
|
???jsp.display-item.text9???