Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/38383

Competencias transversales en la universidad: validación de un cuestionario para su evaluación

Título :
Competencias transversales en la universidad: validación de un cuestionario para su evaluación
Autor :
Solanes Puchol, Ángel
Martín del Río, Beatriz
García Selva, Adrián
Editor :
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias del Comportamiento y salud
Fecha de publicación:
2022
URI :
https://hdl.handle.net/11000/38383
Resumen :
Las competencias transversales constituyen un elemento clave para la formación académico-profesional e inserción sociolaboral del alumnado universitario. Numerosos estudios dan cuenta de una brecha entre el nivel de competencias genéricas y el nivel demandado por el mercado laboral. La evaluación de estas competencias se torna fundamental en la formación universitaria, por lo que es necesario contar con herramientas de evaluación válidas. Objetivo: Desarrollar un instrumento de medición que evalúe eficazmente dichas competencias. Método: Se ha diseñado un cuestionario a partir del modelo utilizado por Solanes et al. (2008), utilizando el método Delphi para evaluar la validez de contenido. La prueba fue administrada a 946 estudiantes, dividiendo esta muestra en cuatro subgrupos iguales para efectuar dos análisis paralelos y dos análisis factoriales confirmatorios. Resultados: La escala definitiva está compuesta por 38 ítems que explican el 53.1% de la varianza, con un omega de McDonald de .94. El análisis paralelo revela una estructura factorial de cinco factores. Asimismo, los análisis factoriales confirmatorios proporcionan evidencias de validez sobre la estructura interna del cuestionario (CMIN/DF = 1.903; RMSEA = .062; CFI = .91; PNFI = .657; NFI = .90; RMR = .042; PGFI = .88). Discusión: Se proporciona un instrumento que reúne las especificaciones para ser considerado una herramienta válida y fiable, que evalúa las competencias transversales más demandadas por el mercado laboral.
Introduction: Transversal competences constitute a key element for the academic-professional training and sociolabour insertion of university students. Numerous studies reveal a gap between the level of generic skills and the level demanded by the labor market. The evaluation of these competencies becomes essential in university education, so it is necessary to have valid evaluation tools. Objective: To develop a measurement instrument that effectively evaluates said competencies. Method: a questionnaire has been designed based on the model used by Solanes et al. (2008), using the Delphi method to assess content validity. The test has been administered to 946 students, dividing this sample into four equal subgroups to carry out two parallel analyzes and two confirmatory factor analyzes. Results: The final scale is composed of 38 items that explain 53.1% of the variance, with a McDonald’s omega of .94. The parallel analysis reveals a factorial structure of five factors. Likewise, the confirmatory factor analyzes provide evidence of validity on the internal structure of the questionnaire (CMIN/DF = 1.903; RMSEA = .062; CFI = .91; PNFI = .657; NFI = .90; RMR = .042; PGFI = .88). Discussion: An instrument is provided that meets the specifications to be considered a valid and reliable tool, which evaluates the transversal skills most demanded by the labor market.
Palabras clave/Materias:
cuestionario
competencias transversales
validación
confiabilidad
empleabilidad
questionnaire
transversal competencies
validation
reliability
employability
Área de conocimiento :
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
DOI :
https://doi.org/10.19083/ridu.2022.1538
Publicado en:
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Aparece en las colecciones:
Artículos Ciencias del Comportamiento y Salud



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.