Título : La influencia de los factores políticos en la externalización de servicios de información turística |
Autor : Garulo Ramón, Carlos Díez Sánchez, Juan José Sellers Rubio, Ricardo |
Editor : Universidad de Alicante |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas |
Fecha de publicación: 2021-07 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/38369 |
Resumen :
La legislación española establece, como norma general, que las administraciones públicas
deberán prestar los servicios públicos con sus propios medios y que, solo cuando carezcan de
éstos, podrán externalizar la prestación de determinados servicios. En este sentido, el servicio
de información turística es uno de los servicios que las administraciones tienden a externalizar
en mayor medida al requerir de una mayor flexibilidad horaria para atender a las necesidades
de los turistas. Así, el objetivo general de este trabajo se centra en analizar la potencial
influencia que pudieran tener determinados factores políticos en la propensión a externalizar
los servicios de información turística a nivel municipal. A tal efecto, se ha diseñado una
investigación que recoge la situación de los servicios de información turística en la provincia
de Alicante durante el año 2019. Los resultados obtenidos indican que no existe una mayor
o menor propensión a externalizar en función del partido político que gobierna ni en base al
partido que tiene las competencias en materia de turismo dentro de la corporación municipal.
Sin embargo, los resultados señalan que la forma de gobernanza sí ejerce una influencia,
de forma que las corporaciones en las que se gobierna con una mayoría absoluta tienden
a externalizar los servicios de información en mayor medida que las corporaciones con un
gobierno de coalición. Estos resultados sugieren que los factores de externalización podrían
no corresponderse con las potenciales reducciones de coste o mejoras en la eficiencia que
aducen algunas corporaciones para externalizar dichos servicios.
As a general rule, Spanish legislation establishes that public administrations must provide
public services with their own means and that, only when they lack these, may they outsource
the provision of certain services. In this sense, the tourist information service is one of the services
that administrations tend to outsource to a greater extent as they require greater time
flexibility to meet the needs of tourists. Thus, the overall objective of this study is to analyse
the potential influence that certain political factors could have on the propensity to outsource
tourist information services at the municipal level. As such, an investigation has been designed
that researches the state of tourist information services in the province of Alicante during
2019. The results obtained indicate that there is no greater or lesser propensity to outsource
depending on the political party that governs or on the basis of the party that has powers in
tourism within the municipal corporation. However, the results indicate that the form of governance
does exert an influence, whereby corporations governed by an absolute majority tend
to outsource information services to a greater extent than corporations with a coalition government.
These results suggest that outsourcing factors might not correspond to the potential
cost reductions or improvements in efficiency that some corporations claim as justification for
outsourcing such services.
|
Palabras clave/Materias: externalización servicios contratación pública factores políticos información turística outsourcing services public procurement political factors tourist information |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias sociales: Economía: Situación económica. Política económica. Gestión, control y planificación de la economía. Producción. Servicios. Turismo. Precios |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
DOI : https://doi.org/10.14198/INTURI2021.22.11 |
Publicado en: Revista Investigaciones Turísticas, nº 22, julio-diciembre 2021, pp. 254-276 |
Aparece en las colecciones: Artículos Ciencias Sociales y Humanas
|