Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/38345
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPerdiguero-Gil, Enrique-
dc.contributor.authorBueno Vergara, Eduardo-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecologíaes_ES
dc.date.accessioned2025-11-20T17:22:41Z-
dc.date.available2025-11-20T17:22:41Z-
dc.date.created2025-
dc.identifier.citationLa construcción histórica de la salud: saberes, prácticas, experiencias e imaginarios. XIX Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina (Madrid 3-5 de Septiembre de 2025). pp. 229-231es_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-76054-1-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/38345-
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent15es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSociedad Española de Historia de la Medicinaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleCáncer, cultura y sociedad en la España del siglo XX: saberes, redes, representaciones y discursos. Sección 11 (Presentación)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
Aparece en las colecciones:
Capítulos de libros - Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 Cáncer, cultura y sociedad en la España del siglo XX. Saberes, redes, representaciones y discursos.pdf

806,81 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.