Título : La fotografía como metáfora de la memoria. Estudio comparado de la fotografía de larga exposición y la fotografía promedio en el arte contemporáneo |
Autor : Luna Lozano, Sergio  Martín Martínez, José Vicente  |
Editor : Universidad de Málaga |
Departamento: Departamentos de la UMH::Arte |
Fecha de publicación: 2022-07-06 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/38335 |
Resumen :
El presente artículo estudia diversas prácticas artísticas contemporáneas basadas en la
fotografía que pueden ser interpretadas como una representación metáforica de las imágenes
del recuerdo y la memoria. Hemos diferenciado estas prácticas en dos ámbitos, realizando una
breve contextualización histórica donde se analizan sus antecedentes para centrarnos
posteriormente en los estudios de caso de diversos artistas contemporáneos. Así, el primer
ámbito abarca obras en las que se produce un registro continuo y prolongado del tiempo a través
de la fotografía, por lo que entendemos se relaciona con una experiencia persistente del pasado,
e incluye el estudio de la obra de Michael Wesely, Hiroshi Sugimoto o Jim Campbell. El segundo
ámbito corresponde con otro modelo fotográfico basado en la superposición y el promedio,
donde ya no se reproduce una experiencia ininterrumpida, sino que se recrea un tipo de imagen
genérica relacionada con una imagen arquetípica de la cultura medial, tal y como se revela en el
trabajo de los artistas Corinne Vionnet o Jason Salavon. De esta forma, como veremos, ambas
estrategias representan de distinto modo la experiencia de la memoria en cuanto registro de una
temporalidad
This article analyzes several contemporary art practices based on photography that can be
interpreted as a metaphorical representation of images of memory and remembrance. We have
divided these practices into two fields; firstly we will contextualize them by the analysis of their
historical precendents and background; next, we will focus on the case studies of several
contemporary artists. Thus, the first field includes artworks based on a continuous and extended
record of time captured through photography so that we interpret them as related to a persistent
experience of the past, as we observe in Michael Wesely ́s, Hiroshi Sugimoto ́s or Jim
Campbell ́s artwork. The second field encompasses a different photography model based on
overlap and average which no longer reproduces an uninterrupted experience but rather a type
of generic picture related to an archetypal image of media culture, as the artworks of artists like
Corinne Vionnet or Jason Salavon reveal. Therefore, as we will set out, both strategies represent
differently the experience of memory as a record of a temporality.
|
Palabras clave/Materias: Arte contemporáneo Fotografía Imagen fantasma Memoria |
Área de conocimiento :
|
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
DOI : https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2022.vi25.14478 |
Publicado en: Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (25), págs. 83-102 |
Aparece en las colecciones: Artículos - Bellas Artes
|