Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/38330
Desarrollo de un videojuego de realidad virtual basado en Puzle Boxes
Título : Desarrollo de un videojuego de realidad virtual basado en Puzle Boxes |
Autor : Hernández Reynoso, Enzo Agustín |
Tutor: Quesada Martínez, Manuel |
Editor : Universidad Miguel Hernández de Elche |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ingeniería de Computadores |
Fecha de publicación: 2025-07 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/38330 |
Resumen :
Los Puzzle Boxes, como su nombre indica, son cajas normalmente de madera
con patrones intricados que solo pueden ser abiertas resolviendo un puzle. Estos
puzles pueden variar en complejidad, yendo desde algo simple como pulsar un
botón oculto hasta algo complejo como la obtención de herramientas ocultas
dentro de la caja, y su uso para la apertura de esta. Este proyecto se enfoca en
el desarrollo de un videojuego en Realidad Virtual (RV) con la capacidad de
crear, compartir y jugar niveles de Puzzle Boxes personalizados.
El estudio inicial de videojuegos y herramientas de desarrollo relacionadas
permite definir un marco de trabajo para crear un prototipo funcional de un
videojuego de Realidad Virtual que permita jugar y distribuir puzles creados por
los usuarios mediante un apartado de comunidad con un sistema de valoraciones
y comentarios. El editor usado para crear los puzles será personalizable, así que
se ajustará la colocación de los bloques de manera más precisa dependiendo de
las necesidades del usuario.
La implementación está dividida en dos partes: un videojuego de RV y un
conjunto de servicios web que proporcionan acceso a la base de datos
compartida que aloja información de la comunidad. Para el desarrollo del
videojuego se explora y hace uso de las funcionalidades de Unreal Engine (UE)
que permiten: el diseño y la interacción de interfaces, la implementación de un
editor de puzles, y la interacción con objetos virtuales. Para la base de datos se
usa MySQL y el servidor utiliza tecnología ASP.NET Core Web API. En cuanto
al servidor se usa una plantilla de Visual Studio (VS) modificada y dividida en
controladores y repositorios, añadiendo también la conexión con la base de datos
y la autenticación mediante JWT.
Se ha podido desplegar el prototipo elaborado en un entorno de desarrollo local
por medio de un casco Valve Index, lo que ha permitido realizar diversas pruebas
con usuarios a lo largo del desarrollo que han llevado a mejoras tanto en la
experiencia de usuario como en los aspectos visuales del juego.
|
Palabras clave/Materias: realidad virtual videojuego unreal engine puzles interfaz comunidad editor Visual Studio ASP.NET Core Web API MySQL |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Ingeniería. Tecnología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: TFG-Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.