Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/38258

Efectos de la terapia cognitivo-conductual y del mindfulness sobre la calidad de sueño y los síntomas emocionales (ansiedad y/o depresión) relacionados en población infanto-juvenil: una revisión sistemática.


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG MARIA AZUCENA MACARIE.docx.pdf

601,72 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Efectos de la terapia cognitivo-conductual y del mindfulness sobre la calidad de sueño y los síntomas emocionales (ansiedad y/o depresión) relacionados en población infanto-juvenil: una revisión sistemática.
Autor :
Macarie, Maria Azucena
Tutor:
Fernández Martínez, Iván
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud
Fecha de publicación:
2025-07
URI :
https://hdl.handle.net/11000/38258
Resumen :
Los problemas de sueño y los trastornos emocionales, como la ansiedad y la depresión, son frecuentes en población infanto-juvenil, influyendo negativamente en su desarrollo. Ante ello, la terapia cognitivo-conductual (TCC) y las intervenciones basadas en mindfulness han emergido como tratamientos psicológicos no farmacológicos. Esta revisión sistemática analizó la eficacia de la TCC y el mindfulness en la mejora de la calidad de sueño y la reducción de síntomas emocionales (ansiedad y/o depresión) en niños y adolescentes. Se realizó una búsqueda en Apa PsycINFO, Web of Science y PubMed siguiendo la guía PRISMA, seleccionando finalmente cinco estudios que cumplían con los requisitos de inclusión, con una muestra total de 338 participantes. Los resultados sugieren que ambas intervenciones son eficaces para mejorar la calidad del sueño y reducir síntomas emocionales, siendo más efectivas combinadas. Destacando la utilidad de formatos grupales y online para facilitar el acceso de estas intervenciones en contextos clínicos y educativos. En conclusión, las intervenciones revisadas representan herramientas prometedoras para abordar integralmente el sueño y los trastornos emocionales en menores, mejorando su bienestar y previniendo problemas a largo plazo. Asimismo, los hallazgos y limitaciones, muestran la necesidad de continuar profundizando en el futuro en esta línea de investigación.
Palabras clave/Materias:
terapia cognitivo-conductual (TCC)
mindfulness
sueño
depresión
ansiedad
infanto-juvenil
Área de conocimiento :
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Psicología



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.

Herramientas de Administrador