Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/38184

Uso de las TIC y cibervictimización de personas adultas mayores: un estudio exploratorio


no-thumbnail
Ver/Abrir:

 ARTÍCULO TICS 2022 REVISTA DERECHO PENAL.pdf



572,22 kB
Adobe PDF
Compartir:

Este recurso está restringido

Título :
Uso de las TIC y cibervictimización de personas adultas mayores: un estudio exploratorio
Autor :
Erades Pérez, Nieves
Segura Cuenca, Mª del Carmen
Sitges Maciá, Esther
Editor :
Editorial Iustel
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas
Fecha de publicación:
2022
URI :
https://hdl.handle.net/11000/38184
Resumen :
El aumento del uso de las TIC por parte de las personas adultas mayores (PAM) para muchas de sus actividades diarias junto con la escasa formación de muchos de ellos en estas nuevas herramientas digitales, les convierte en víctimas atractivas para los ciberdelincuentes. En este artículo se presentan los resultados obtenidos con una muestra de personas de edades comprendidas entre los 55 y 80 años acerca del uso de las TIC, cibervictimización, percepción de vulnerabilidad y medidas seguridad utilizadas en el último año. Los resultados indican que el uso de las TIC se ha convertido en una actividad cotidiana y que, sin embargo, más del 77% de ellos no ha recibido ningún tipo de formación relacionada con su uso. Además, el 84,6% de la muestra afirmó haber sido objetivo de al menos uno de los tipos de fraude analizados y sólo el 15,2% lo había denunciado. Se concluye con la necesidad de realizar una formación adaptada a las características de esta población y diseñar un estudio representativo de las PAM en nuestro país con el objetivo de reducir la brecha digital que sufre este importante grupo poblacional, así como cambiar su situación de vulnerabilidad relacionada con ser víctimas de ciberdelitos.
The increasing use of ICTs by older adults (EAP) for many of their daily activities, as well as the lack of training of many of them in these new digital tools, makes them attractive victims for cybercriminals. This article presents the results obtained with a sample of people aged 55-80 on ICT use, cyber-victimisation, perceived vulnerability and security measures used in the last year. The results indicate that the use of ICTs has become an everyday activity, however, more than 77% have not received any training related to their use. In addition, 84.6% of the sample reported having been subject to at least one of the types of fraud analysed and only 15.2% reported it. We conclude with the need to carry out training adapted to the characteristics of this population and to design a representative study of APMs in our country with the aim of reducing the digital divide suffered by this important population group, as well as changing their situation of vulnerability related to being victims of cybercrime.
Palabras clave/Materias:
fraude
estafas
delincuencia
personas mayores
TIC
fraud
scams
crime
elderly
seniors
ICT
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Publicado en:
Revista General de Derecho Penal
Aparece en las colecciones:
Artículos Ciencias Sociales y Humanas



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.