Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/37982Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Quintana Cocolina, Carmen | - |
| dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-10T09:11:13Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-10T09:11:13Z | - |
| dc.date.created | 2022 | - |
| dc.identifier.citation | Investigaciones feministas, Vol. 13, Nº. 1, 2022 | es_ES |
| dc.identifier.issn | 2171-6080 | - |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/37982 | - |
| dc.description.abstract | Objetivo principal. Este artículo examina los discursos de la narradora-protagonista que versan sobre la discriminación de la mujer en el contexto de la primera etapa de la dictadura franquista en la novela El cuarto de atrás de C. Martín Gaite y responde a la pregunta de investigación: ¿cuáles son las estrategias discursivas de la autora para representar esta discriminación en el texto? Metodología. Mediante un análisis de discurso con perspectiva crítica y feminista, hemos examinado los enunciados en dos niveles (macro-estrategias y micro-estrategias discursivas). Resultados. Hemos identificado una serie de estrategias discursivas que la autora emplea para mostrar la discriminación de la mujer en el texto como el uso de ciertos temas discursivos (comentarios directos e indirectos de la sociedad y las instituciones), de los subgéneros (la novela rosa, la autobiografía, el libro de memorias) o de los intertextos (el cine, la música). Discusión y conclusiones. El estudio pone de manifiesto la crítica de la autora de la represión y los modelos de género monológicos implantados por el Régimen mediante la reacción ante las estructuras de poder (la Sección Femenina). La narradora ofrece una historia alternativa a la oficial y es el altavoz de una generación de mujeres que tuvieron que evadirse mentalmente para resistir a la propaganda de la posguerra. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.format.extent | 12 | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | es_ES |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Carmen Martín Gaite | es_ES |
| dc.subject | (ACDF) | es_ES |
| dc.subject | Estudios de género y feminismo | es_ES |
| dc.subject | Literatura española | es_ES |
| dc.subject | Dictadura franquista | es_ES |
| dc.subject | Discriminación mujer | es_ES |
| dc.subject.other | CDU::3 - Ciencias sociales | es_ES |
| dc.title | Análisis Crítico del Discurso con Perspectiva Feminista de la discriminación de la mujer en El cuarto de atrás | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
| dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.5209/infe.77579 | es_ES |
Artiìculo publicado_Carmen Quintana Cocolina.pdf
352,82 kB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.
.png)