Título : Estrategias para desarrollar una alimentación saludable en niños con TEA |
Autor : Martínez Ruiz, Manuel |
Tutor: Roche Collado, Enrique |
Editor : Universidad Miguel Hernández de Elche |
Departamento: Departamentos de la UMH::Biología Aplicada |
Fecha de publicación: 2025-07 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/37514 |
Resumen :
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurobiológica que afecta el desarrollo del sujeto en áreas como la comunicación, la interacción social y el comportamiento, manifestándose de manera única en cada individuo (American Psychiatric Association, 2013). La evolución de la comprensión del TEA a la hora de reconocer su complejidad y diversidad ha producido un impacto no solo en la salud física y emocional, sino también en la inclusión social y educativa. Dado que cada persona con TEA es única en cuanto a características y necesidades, es fundamental examinar una amplia variedad de hábitos alimenticios dentro de esta población. Esto incluye preferencias por ciertos alimentos o texturas, aversiones alimentarias, frecuencia y tamaño de las comidas, posibles desequilibrios en la ingesta de nutrientes clave como vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales, cuyo impacto en la salud física y bienestar general de las personas con TEA puede ser significativo. Factores propios del TEA pueden contribuir a la obesidad, como las dificultades en la regulación emocional y sensorial, que pueden influir en los hábitos alimenticios y la actividad física. Al mismo tiempo, investigaciones recientes sugieren que los niños con TEA enfrentan un riesgo cardiovascular aumentado debido a una combinación de factores genéticos, de estilo de vida y la respuesta al estrés, manifestándose en niveles elevados de colesterol, presión arterial alta y resistencia a la insulina desde edades tempranas. Es fundamental abordar tanto los aspectos neuropsiquiátricos como los físicos del TEA para garantizar una atención integral y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con esta condición.
|
Palabras clave/Materias: Trastorno del Espectro Autista Nutrición Alimentación saludable TEA en niños Hábitos saludables Calidad de vida |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Higiene en general. Higiene y salud personal |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: TFM - M.U en Rendimiento Deportivo y Salud
|