Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37378

El cine de Fritz Lang y la herencia incómoda del populismo: de M(1931) a Furia (1936)

Título :
El cine de Fritz Lang y la herencia incómoda del populismo: de M(1931) a Furia (1936)
Autor :
Gómez García, Iván
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas
Fecha de publicación:
2025
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37378
Resumen :
El artículo analiza la evolución de las ideas plasmadas por Fritz Lang en M (1931) y reformuladas con posterioridad en Furia(1936), explorando su relación con el populismo y la justicia en contextos democráticos en crisis. Se destaca la crítica de Gabriele Tergit a M, señalando su ambigüedad respecto a la venganza y los tribunales populares, en un periodo marcado por la inestabilidad de la República de Weimar. Lang, inicialmente influenciado por esta atmósfera, muestra en M un discurso que se presta a lecturas populistas. Sin embargo, su exilio y su inserción en Hollywood lo llevan a reformular su visión en la posterior Furia, donde denuncia el linchamiento y aboga por la justicia institucional. A través del análisis comparativo de ambas películas, el artículo explora el paso de una posición moralmente ambigua hacia una más cercana al liberalismo clásico, y cómo dichas ideas están marcadas por los cambios políticos y sociales entre la Alemania de entreguerras y la democracia estadounidense de los años treinta
This article analyzes the evolution of the ideas expressed by Fritz Lang in M (1931) and later reformulated in Fury (1936), exploring their relationship with populism and justice in democratic contexts in crisis. It highlights Gabriele Tergit's criticism of M, pointing out its ambiguity regarding revenge and popular courts, in a period marked by the instability of the Weimar Republic. Lang, initially influenced by this atmosphere, displays in M a discourse that lends itself to populist readings. However, his exile and insertion in Hollywood led him to reformulate his vision in the subsequent Fury, where he denounces lynching and advocates for institutional justice. Through a comparative analysis of both films, the article explores the transition from a morally ambiguous position to one closer to classical liberalism, and how these ideas are marked by the political and social changes between interwar Germany and the present.Keywords:"Populism"; "Weimar"; "Democracy"; "Liberalism"How to cite this text:Iván Gómez García (2025). El cine de Fritz Lang y la herencia incómoda del populismo: de M (1931) a Furia (1936), en Miguel Hernández Communication Journal, Vol. 16 (2), pp. 323 a 341. Universidad Miguel Hernández, UMH (Elche-Alicante). DOI: 10.21134/akgdzb27
Palabras clave/Materias:
Populism
Weimar
Democracy
Liberalism
Populismo
Weimar
Democracia
Liberalismo
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias sociales
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
DOI :
https://doi.org/10.21134/akgdzb27
Publicado en:
MHJournal Vol. 16 (2), Año 2025 -Artículo nº15 (270)
Aparece en las colecciones:
Miguel Hernández Communication Journal Núm.16 (2025)



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.