Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37136

Conecta 2: Programa de educación sexual integral para menores de edad en casas de acogida


Vista previa

Ver/Abrir:
 Blasco_Lafuente_Laia_TFM.pdf

823,09 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Conecta 2: Programa de educación sexual integral para menores de edad en casas de acogida
Autor :
Blasco Lafuente, Laia
Tutor:
Quiles Sebastián, María José
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias del Comportamiento y salud
Fecha de publicación:
2025-07-08
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37136
Resumen :
El presente Trabajo de Fin de Máster presenta el diseño e implementación del programa CONECTA2, una propuesta de Educación Sexual Integral dirigida a adolescentes que residen en pisos tutelados gestionados por la Fundación Diagrama en Elche (Alicante). La iniciativa surge como respuesta a la necesidad urgente de garantizar el derecho de todos los y las adolescentes a recibir una educación sexual cercana, respetuosa, basada en evidencia y adaptada a sus realidades, tal como recomiendan organismos como la UNESCO (2018), la OMS (2010) y el marco legal español vigente (Ley Orgánica 8/2021). A partir de un enfoque humanista y ecológico del desarrollo humano (Bronfenbrenner, 1987), el programa se estructura en torno a cinco ejes fundamentales: educación emocional, relaciones interpersonales, salud sexual y reproductiva, derechos y diversidad, y valores como la empatía, la igualdad y el respeto. Cada sesión está diseñada con metodologías participativas que promueven el pensamiento crítico, la toma de decisiones conscientes y la construcción de vínculos saludables. El grupo destinatario está formado por adolescentes de entre 14 y 15 años, en situación de protección legal. La propuesta incluye una evaluación pre y post intervención, utilizando instrumentos psicométricos validados y herramientas cualitativas que permiten observar los cambios en conocimientos, actitudes y habilidades psicoafectivas. CONECTA2 no solo ofrece información sobre sexualidad, sino que crea un espacio seguro de acompañamiento y transformación social. Se reconoce que la vivencia de la sexualidad está atravesada por múltiples factores sociales, afectivos y culturales, y que hablar de sexualidad con adolescentes no es solo una medida preventiva, sino también un acto de reconocimiento y cuidado. Así, este proyecto se alinea con los objetivos del Máster en Intervención Social y Comunitaria, y propone una intervención realista, ética y comprometida con los derechos de las y los adolescentes.
This Master's Thesis presents the design and implementation of the CONECTA2 program, a proposal for Comprehensive Sexuality Education aimed at adolescents living in supervised residential homes managed by Fundación Diagrama in Elche (Alicante). The initiative arises in response to the urgent need to guarantee the right of all adolescents to receive sexuality education that is accessible, respectful, evidence-based, and adapted to their realities, as recommended by organizations such as UNESCO (2018), the WHO (2010), and the current Spanish legal framework (Organic Law 8/2021). Based on a humanistic and ecological approach to human development (Bronfenbrenner, 1987), the program is structured around five fundamental pillars: emotional education, interpersonal relationships, sexual and reproductive health, rights and diversity, and values such as empathy, equality, and respect. Each session is designed using participatory methodologies that promote critical thinking, conscious decision-making, and the development of healthy relationships. The target group consists of adolescents aged 14 to 15 who are under legal protection. The proposal includes a pre- and post-intervention evaluation, using validated psychometric instruments and qualitative tools that allow for the observation of changes in knowledge, attitudes, and psycho-affective skills. CONECTA2 not only provides information about sexuality but also creates a safe space for support and social transformation. It recognizes that the experience of sexuality is shaped by multiple social, emotional, and cultural factors, and that talking about sexuality with adolescents is not only a preventive measure but also an act of recognition and care. In this way, the project aligns with the objectives of the Master's in Social and Community Intervention and proposes a realistic, ethical, and rights-based intervention committed to the well-being of adolescents.
Palabras clave/Materias:
educación sexual
adolescentes
salud sexual
Área de conocimiento :
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
CDU: Ciencias sociales: Bienestar y problemas sociales. Trabajo social. Ayuda social. Vivienda. Seguros
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM - Máster Universitario en Intervención Social y Comunitaria



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.