Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37039

Gamificación para promover la actividad física en educación física


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG BERENGUER AGULLO, ERNESTO.pdf

1,6 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Gamificación para promover la actividad física en educación física
Autor :
Berenguer Agulló, Ernesto
Tutor:
Peláez Pérez, Manuel
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte
Fecha de publicación:
2025-06
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37039
Resumen :
El presente trabajo aborda el problema de la baja práctica de actividad física entre los adolescentes y el incremento de comportamientos sedentarios. como respuesta, se propone la gamificación como metodología innovadora en la educación física para conseguir hacer más atractivo el ejercicio físico a los alumnos y, en consecuencia, aumenten los niveles de la misma. Con el objetivo de ver si la gamificación puede ser eficaz para conseguir este objetivo, se ha realizado una revisión sistemática siguiendo los criterios de la guía prisma, llevando a cabo una búsqueda exhaustiva de publicaciones de los últimos diez años en pubmed y scopus. Los estudios seleccionados muestran que las intervenciones gamificadas en el ámbito de la educación física reducen significativamente el tiempo sedentario y mejoran indicadores objetivos de la actividad física como los pasos diarios, los niveles de afmv, los minutos de actividad y, en algunos casos, parámetros de salud (imc y presión arterial). A partir de estos resultados, se propone una intervención para el curso 2025-2026 en el ies tirant lo blanc, centrada en la unidad didáctica de baloncesto con una duración de 6 semanas. esta intervención está diseñada bajo la narrativa inspirada en el videojuego nba 2k, incluyendo retos, en cada sesión y fuera del horario de educación física; sistemas de puntos, niveles y recompensas. la evaluación de la situación de aprendizaje combina observación del profesorado, rúbrica de coevaluación y la puntuación obtenida en el sistema de gamificación, completándose con el cuestionario paq-a para comparar niveles de actividad antes y después de la intervención. En definitiva, este tfg demuestra que la gamificación, bien planificada y alineada con objetivos formativos, puede convertirse en una herramienta eficaz para combatir el sedentarismo juvenil.
Palabras clave/Materias:
Gamificación
Actividad física
Educación física
Área de conocimiento :
CDU: Bellas artes: Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - CC. de la Actividad Física y el Deporte



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.