Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36621
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarhuenda Amorós, Dolores-
dc.contributor.authorGómez Bernabé, Mari Carmen-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Patología y Cirugíaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-19T11:02:16Z-
dc.date.available2025-05-19T11:02:16Z-
dc.date.created2024-07-11-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36621-
dc.description.abstractCada vez cobra más relevancia la prevención de riesgos laborales, concretamente los riesgos psicosociales. El presente estudio es una investigación orientada a evaluar los riesgos psicosociales a los que se encuentran expuestos los profesionales de la salud, específicamente los fisioterapeutas que trabajan en clínicas privadas concertadas con la seguridad social. Dicha evaluación se va a realizar mediante la utilización del método F-PSICO 4.1, dicho método se basa en la evaluación cuantitativa a través del análisis descriptivo de factores de riesgo psicosocial (tiempo de trabajo, autonomía, carga de trabajo, demandas psicológicas, variedad/contenido, participación/ supervisión, interés por el trabajador/ compensación, desempeño de rol y relaciones y apoyo social) y realizar una propuesta de intervención para eliminar o reducir dichos riesgos. De los resultados obtenidos se desprende que la situación no es favorable, especialmente en las categorías del cuestionario "Tiempo de Trabajo", "Participación/Supervisión", “Interés por el trabajador/ Compensación” y “Desempeño de Rol”, lo que puede afectar en el rendimiento y en el estado anímico del trabajador. Tras la identificación y evaluación de los riesgos psicosociales diseñamos una propuesta de intervención preventiva para minimizar el alto porcentaje que hemos encontrado.es_ES
dc.description.abstractThe prevention of occupational risks, specifically psychosocial risks, is becoming increasingly relevant. The aim of the present study is to assess the psychosocial risks faced by health professionals, especially physiotherapists who work in private clinics contracted with social security. This evaluation will be conducted using the F-PSICO 4.1 method, which is based on quantitative evaluation through the descriptive analysis of psychosocial risk factors (working time, autonomy, workload, psychological demands, variety/content, participation/supervision, worker interest/compensation, role and relationships performance and social support) and propose an approach to eliminate or to reduce the risks above mentioned.The results obtained indicate that the situation is not favorable, particularly in the questionnaire categories "Working Time", "Participation/Supervision", "Worker Interest /Compensation" and "Role Performance", which may affect the performance and the worker’s state of mind. After identifying and evaluating the psychosocial risks, we designed a preventive intervention proposal to minimize the high percentage that we have found.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent69es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectfisioterapeutases_ES
dc.subjectriesgos psicosocialeses_ES
dc.subjectmétodos de evaluación de riesgos psicosocialeses_ES
dc.subjectphysiotherapistses_ES
dc.subjectpsychosocial risks,es_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermeríaes_ES
dc.titleEvaluación de los factores de riesgos psicosociales en fisioterapeutas en clínica privadaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales


Vista previa

Ver/Abrir:
 GOMEZ BERNABE_MARI CARMEN_TFM.pdf

2,13 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.