Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36576
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEsplugues Cantó, Susana-
dc.contributor.authorCabrera Martín, Francisco-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Patología y Cirugíaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-14T10:25:05Z-
dc.date.available2025-05-14T10:25:05Z-
dc.date.created2024-05-31-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36576-
dc.description.abstractEl presente TFM nace con la intención de poder desarrollar una amplia intervención ergonómica en el servicio de “Atención a la Ciudadanía” con el objetivo general de la mejora de sus condiciones de seguridad durante su jornada laboral. En primer lugar, se ha llevado a cabo un análisis del lugar de trabajo y población diana afectada. Posteriormente, se realizó una evaluación ergonómica individualizada de cada puesto de trabajo haciendo uso de una herramienta de evaluación validada a nivel internacional y nacional: “Método ROSA”. En segundo lugar, tras la evaluación y análisis de resultados, se ha procedido a realizar una batería de medidas preventivas y correctoras para la mejora en general de las condiciones de trabajo de la población analizada con una doble finalidad: la mejora de las condiciones de seguridad y salud de la plantilla así como, la reducción de incapacidades temporales derivadas de las mismas.es_ES
dc.description.abstractThis TFM was born with the intention of being able to develop a broad ergonomic intervention in the “Citizen Service” service with the general objective of improving their safety conditions during their working day. Firstly, an analysis of the workplace and affected target population has been carried out. Subsequently, an individualized ergonomic evaluation of each workplace was carried out using an evaluation tool validated at an international and national level: “ROSA Method”. Secondly, after the evaluation and analysis of results, a battery of preventive and corrective measures has been carried out to generally improve the working conditions of the population analyzed with a double purpose: the improvement of safety conditions and health of the workforce as well as the reduction of temporary disabilities derived fromes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent107es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectergonomíaes_ES
dc.subjectmétodo ROSAes_ES
dc.subjectprevenciónes_ES
dc.subjecttrastornos muscoesqueléticoses_ES
dc.subjectPVDes_ES
dc.subjectmusculoskeletal disorderses_ES
dc.titleAplicación ergonómica del Método ROSA al Servicio de Atención a la Ciudadanía del Hospital Comarcales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales


Vista previa

Ver/Abrir:
 CABRERA_MARTIN_FRANCISCO__TFM.pdf

2,67 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.