Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36534
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía Robleño, Paula-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Artees_ES
dc.date.accessioned2025-04-30T10:09:48Z-
dc.date.available2025-04-30T10:09:48Z-
dc.date.created2025-02-28-
dc.identifier.citationNúm. 1 (2025): «—por mucho que intentes mirar recto… GESTOS TORCIDOS, PRÁCTICAS INVERTIDAS Y METODOLOGÍAS RARAS.»es_ES
dc.identifier.issn3045-7769-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36534-
dc.description.abstractEl «temblor lesbiano» se propone como un marco conceptual para dislocar los regímenes de percepción y representación visual dominantes, ofreciendo una crítica a las narrativas hegemónicas que han invisibilizado las prácticas y los discursos lesbianos en lahistoria del arte. Tomando la ecología del temblor de Koba Gómez en una suerte de manifiesto que nos invita a pensar las imágenes lesbianas desde la potencia disruptiva y cómplice de su aparecer, se plantea un recorrido crítico por los intentos de sujeción hegemónicos ejercidos desde la historia del arte –incluso desde aquella que se supone feminista, crítica y contra-hegemónica–sobre las imágenes atravesadas por identidades, deseos, estéticas y discursos lesbianos. A través de una metodología híbrida que combina el análisis teórico con una aproximación poética, se despliega una cartografía crítica de la historiografía feminista canónica sobre las prácticas artísticas lesbianas contemporáneas en el Estado español y sus principales aportes tanto a nivel expositivo como en materia de publicaciones, seminarios y otro tipo de encuentros. En esta revisión del statu quo (temblores sujetados) se señalan las lógicas de exclusión y encorsetamiento que estas han reproducido sobre ciertas imágenes y discursos lesbodisidentes. La hipótesis de partida es entender cómo las imágenes lesbianas, en su aparecer, conforman un temblor que alberga la capacidad de desbaratar las hegemonías visuales y abrir nuevos campos de percepción que pongan en cuestión las lógicas de la representacióny las construcciones históricas. Este texto propone reflexionar acerca de la necesidad de generar otros espacios de contacto y modos de encuentro que habiliten nuevas formas de investigación con estas imágenes, así como con los cuerpos y contextos que lassostienen y posibilitan.es_ES
dc.description.abstractThe «lesbian tremor» is proposed as a conceptual framework to dislocate the dominant regimes of perception and visual representation, offering a critique of the hegemonic narratives that have made lesbian practices and discourses invisible in the history of art. Taking Koba Gómez's «ecology of tremor» as a kind of manifesto that invites us to think about lesbian images from the disruptive and complicit power of their appearance, this paper proposes a critical journey through the attempts at hegemonic subjection exerted by the history of art –even that which is supposedly feminist, critical and counter-hegemonic –on images traversed by lesbian identities, desires, aesthetics and discourses. Through a hybrid methodology that combines theoretical analysis with a poetic approach, a critical cartography of the canonical feminist historiography on contemporary lesbian artistic practices in Spain and its main contributions both at the exhibition level and in terms of publications, seminars and other types of meetings is deployed. In this revision of the status quo (subjected tremors), the logics of exclusion and constraint that these have reproduced on certain lesbodisident images and discourses arepointed out. The starting hypothesis is to understand how lesbian images, in their appearance, constitute a tremor that harbours the capacity to disrupt visual hegemonies and open upes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent30es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCentro de Investigación en Artes de Altea Universidad Miguel Hérnándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectstatu quoes_ES
dc.subjectprácticas artísticases_ES
dc.subjectlesbianases_ES
dc.subjectfeminismoses_ES
dc.subjecthegemoníaes_ES
dc.subjectimágeneses_ES
dc.subjectestudios visulaeses_ES
dc.subjectrepresentaciónes_ES
dc.subjectmetodologíases_ES
dc.subjectdeseoes_ES
dc.subject.otherCDU::7 - Bellas arteses_ES
dc.titleUn temblor lesbiano. Notas para una cartografía crítica de la historiografía feminista canónica sobre las prácticas artísticas lesbianas en el Estado españoles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.21134/tdkdkj69es_ES
Aparece en las colecciones:
Núm. 1 (2025): «—por mucho que intentes mirar recto… GESTOS TORCIDOS, PRÁCTICAS INVERTIDAS Y METODOLOGÍAS RARAS.»


Vista previa

Ver/Abrir:
 ReCIA_1_ART+5_Paula+García_Un+temblor+lesbiano+.pdf
Investigación artística
9,16 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.