Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36311
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSOLER SAMPER, CARLOS -
dc.contributor.authorLorente González, Manuel-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencia Jurídicaes_ES
dc.date.accessioned2025-04-03T07:48:51Z-
dc.date.available2025-04-03T07:48:51Z-
dc.date.created2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36311-
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza la problemática del ocio nocturno en Orihuela, un fenómeno que, aunque relevante desde el punto de vista económico y social, ha generado conflictos significativos en la convivencia urbana. El objetivo principal es comprender las causas subyacentes de estos problemas, evaluar las responsabilidades de los propietarios de locales nocturnos y examinar la efectividad de las normativas municipales vigentes, para finalmente proponer soluciones que armonicen el desarrollo del ocio con el derecho al descanso de los residentes. Los resultados evidencian un total de 2.460 incidencias reportadas entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, siendo las molestias por ruido la causa más recurrente (49,47 %), seguida de reyertas (20,20 %) y conflictos vecinales (26,99 %). La concentración de incidencias en Orihuela ciudad (44,19 %) y en la Costa (35,04 %) subraya la relación entre la densidad de locales de ocio y los problemas de convivencia. Se identificaron deficiencias en el cumplimiento normativo, ya que solo el 29,27 % de los establecimientos cuenta con licencia definitiva, mientras que el uso de figuras como sociedades interpuestas y testaferros dificulta la imposición efectiva de sanciones. Este panorama refleja la lentitud del proceso sancionador, que fomenta una percepción de impunidad tanto entre los ciudadanos como en los agentes encargados de la regulación. El análisis de los datos destaca cómo el ocio nocturno afecta negativamente la calidad de vida de los residentes, especialmente por el ruido excesivo, las agresiones y la inseguridad generada en el entorno urbano. La falta de colaboración entre empresarios, vecinos y autoridades locales agrava la situación, siendo fundamental mejorar esta interacción mediante el establecimiento de canales de diálogo y la adopción de medidas preventivas como la insonorización de locales y el refuerzo de la seguridad en horarios críticos. Además, se identificó una necesidad urgente de actualizar la normativa municipal y de implementar Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE) para regular los niveles de ruido y minimizar los conflictos. En términos de responsabilidad empresarial, el estudio resalta la importancia de cumplir con las licencias y normativas vigentes, implementar medidas de seguridad y mantener una relación proactiva con los vecinos. Aunque se documentaron casos exitosos donde los empresarios lograron mejorar la convivencia mediante acciones concretas, también se identificaron numerosos fracasos debido a la falta de adaptación a las regulaciones y al desinterés por el impacto en la comunidad. Las conclusiones subrayan que, aunque el ocio nocturno representa un motor económico importante, su gestión inadecuada genera tensiones que afectan tanto la cohesión social como la percepción de seguridad. Para abordar esta problemática, se recomienda agilizar los procedimientos administrativos, fortalecer los mecanismos de control y sanción, e implementar estrategias multidisciplinarias que incluyan sensibilización ciudadana, planificación urbana sostenible y colaboración activa entre todos los actores implicados. Este enfoque permitirá equilibrar el desarrollo económico del sector con la protección del bienestar de los residentes, posicionando a Orihuela como un modelo de convivencia equilibrada entre ocio y descanso.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent76es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAnálisises_ES
dc.subjectProblemáticaes_ES
dc.subjectResponsabilidades_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::34 - Derechoes_ES
dc.titleAnálisis de la problemática derivada del estado actual de los locales de ocio nocturno en Orihuela y la correspondiente responsabilidad empresariales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - Grado de Seguridad Pública y Privada


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG- Lorente González, Manuel.pdf

1,26 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.