Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/36284
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Blanco Ivorra, Andrea | - |
dc.contributor.advisor | Martínez-Pascual, David | - |
dc.contributor.author | Arnau Papí, Manuel | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Ingeniería de Sistemas y Automática | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T07:15:54Z | - |
dc.date.available | 2025-04-02T07:15:54Z | - |
dc.date.created | 2025-02 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36284 | - |
dc.description.abstract | Según la Alianza de Ictus para Europa (SAFE) alrededor de 780.000 personas sufrirán un ictus este año en el territorio europeo. La discapacidad física es el déficit más frecuente en las personas que han sufrido un ictus. Hay muchas causas por las que una persona puede desarrollar una discapacidad física: Daño Cerebral Adquirido, Parálisis cerebral, Lesión Medular y Enfermedades Neuromusculares. En los últimos años, la robótica de rehabilitación ha demostrado tener un gran potencial para el apoyo de los pacientes con discapacidades físicas, provocando un gran impacto económico como en la eficiencia de la terapia. Por otro lado, la robótica de asistencia también ha demostrado tener un gran impacto en la vida diaria de pacientes con problemas neurológicos, mejorando su independencia durante la realización de las actividades de la vida diaria. En el presente trabajo de fin de máster se describen las mejoras realizadas en un exoesqueleto de mano para rehabilitación y asistencia. Dichas mejoras realizadas en el módulo de pulgar, los sensores de fuerza y la ergonomía del dispositivo conllevaron a la obtención del marcado CE en el exoesqueleto Helium de la empresa Idrha. Gracias a esta certificación el Helium es utilizado a día de hoy con pacientes en hospitales siendo de gran ayuda en terapias rehabilitadoras viendo una mejora en la movilidad de la mano tras su utilización. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 64 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández de Elche | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | robótica | es_ES |
dc.subject | exoesqueleto de mano | es_ES |
dc.subject | rehabilitación | es_ES |
dc.subject | asistencia | es_ES |
dc.subject | diseño | es_ES |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::62 - Ingeniería. Tecnología | es_ES |
dc.title | Diseño e implementación de mejoras en un exoesqueleto para la rehabilitación y asistencia de la mano | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |

Ver/Abrir:
TFM-Arnau Papí, Manuel.pdf
47,46 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.