Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/34233
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorConejero Paz, Enrique-
dc.contributor.authorSegura Cuenca, Maria del Carmen-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanases_ES
dc.date.accessioned2025-01-09T09:09:14Z-
dc.date.available2025-01-09T09:09:14Z-
dc.date.created2020-11-
dc.identifier.citation3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. Special Issue Diciembre 2020es_ES
dc.identifier.issn2254-3376-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/34233-
dc.description.abstractA pesar de los enormes esfuerzos colectivos en la lucha contra la COVID-19, la pandemia emerge en un contexto de fragmentación de la gobernanza global y el aumento de la desigualdad en el mundo. A raíz de la actual crisis, los mecanismos de gobernanza a diferentes escalas muestran graves problemas de coordinación, cooperación, capacidades desiguales y demandas de gobierno efectivo. El presente trabajo, tiene por objetivos abordar desde una perspectiva crítica la gobernanza global, como un proceso de confluencia y cooperación entre múltiples actores públicos, privados, del tercer sector y de la sociedad civil, pero donde la fragmentación ha sido una cualidad de este proceso y la desigualdad en términos de poder siempre ha estado presente. Así como, exponer la evolución de la gobernanza de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España en el período 2015-2020. La metodología en este trabajo ha sido doble, de una parte, se ha realizado una revisión de la literatura científica sobre gobernanza, Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ODS y COVID-19, y por otra parte, se ha consultado diversas fuentes de datos oficiales de Naciones Unidas, Banco Mundial, Unión Europea y del Gobierno de España. En el estudio, se exploran los factores que pueden revertir estas tendencias para que la recuperación económica y social post pandemia se mantenga alineada con los ODS, apostando por una gobernanza global que se adapte constantemente, reajustando estrategias y enfoques a soluciones efectivas, así como desarrollando nuevas herramientas y estrategias para abordar los problemas que nos afectan a nivel global. Por último, se expone la evolución de la gobernanza de los ODS en España, mostrando que, aunque en los últimos dos años ha habido un mayor despliegue de la Agenda 2030, todavía queda mucho por haceres_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent21es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGobernanzaes_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.subjectGestión Públicaes_ES
dc.subjectPolíticas Públicases_ES
dc.subjectAgenda 2030es_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias socialeses_ES
dc.titleGOBERNANZA GLOBAL Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ESPAÑAes_ES
dc.title.alternativeGlobal governance and the sustainable development goals in spaines_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.17993/3cemp.2020.edicionespecial1es_ES
Appears in Collections:
Artículos Ciencias Sociales y Humanas


Thumbnail

View/Open:
 art-8-3c-emp-ee-covid19-diciembre-2020-2.pdf

210,32 kB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???