Abstract:
The motivation for this project arises from the importance of temperature sensing and
data acquisition across various fields, particularly in electronics and engineering. It is a
fundamental aspect of modern engineering, with applications ranging from climate
control to industrial processes, health... Ver más
La motivación de este proyecto surge de la importancia de la medida de la temperatura y
la adquisición de datos en diversos campos, especialmente en electrónica e ingeniería. Es
un aspecto fundamental de la ingeniería moderna, con aplicaciones que van desde el
control climático hasta procesos industriales, atención médica e investigación científica.
En la ingeniería, los dispositivos de National Instruments (NI) y la adquisición de datos
(DAQ) son herramientas destacadas que facilitan la interacción con sensores e
instrumentos. Sin embargo, en entornos educativos, estos dispositivos a menudo
enfrentan problemas de accesibilidad debido al software complejo y propietario como lo
es LabVIEW (Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench).
La motivación de este proyecto está en abordar estos desafíos aprovechando la
versatilidad y potencia de Python. Python es un lenguaje de código abierto conocido por
su simplicidad y sus amplias bibliotecas, lo que lo hace ideal para aplicaciones científicas
e ingenieriles, incluida la interfaz con dispositivos NI DAQ.
La culminación del proyecto es una aplicación Python basada en una interfaz gráfica de
usuario (GUI), con el objetivo de proporcionar una interfaz amigable para el usuario
estrechamente integrada con los sistemas NI DAQ. Empodera a los usuarios en la medida
de la temperatura y la adquisición de datos, haciendo que estos procesos sean accesibles
y eficientes. Este proyecto mejora la usabilidad y accesibilidad de herramientas esenciales
para ingenieros, investigadores y estudiantes en electrónica e ingeniería.
El objetivo principal del proyecto es simplificar el proceso de construcción mediante la
oferta de una aplicación sencilla. Simplifica la experiencia del usuario y permite a los
usuarios explorar las conexiones entre hardware y software, abordando las deficiencias
de enfoques tradicionales. Además, el proyecto enfatiza conceptos clave en la
instrumentación electrónica, centrándose en la medida de la temperatura. Se ha creado
una guía para estudiantes para ayudar en la instalación, el uso y la optimización.
El proyecto se divide en varias secciones. El Capítulo 2 describe la metodología, que
incluye la recopilación de requisitos, la implementación, las pruebas y la evaluación por
parte del usuario. El Capítulo 3 detalla el desarrollo de la aplicación de control de circuito
de detección de temperatura, cubriendo sus características, arquitectura e interacción con el usuario. El Capítulo 4 aborda aspectos prácticos, como la configuración del circuito, la
calibración y el análisis de resultados. En el capítulo de conclusión, el proyecto resume
los objetivos y hallazgos clave, destacando la usabilidad de la aplicación y su potencial
para mejorar las experiencias de aprendizaje. Se reconoce el proceso de aprendizaje en la
programación de Python y el diseño de GUI, enfatizando la importancia de la
adaptabilidad.
En resumen, el proyecto ha logrado sus objetivos de trabajo principales al proporcionar
una aplicación educativa (PyroDAQ) para la medida de la temperatura y la adquisición
de datos. Ofrece una base para una mayor exploración y personalización en el campo,
destacando el valor de las herramientas de código abierto y las experiencias prácticas en
la instrumentación electrónica.
|