Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/27743
Investigando con harina de caqui
Título : Investigando con harina de caqui |
Autor : Lara González, Alicia de |
Editor : Universidad Miguel Hernández de Elche |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas |
Fecha de publicación: 2022-02 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/27743 |
Resumen :
Comer regularmente caqui tiene connotaciones positivas, sobre todo como protección de enfermedades que afectan al corazón. Esta fruta se caracteriza por poseer una cantidad alta de compuestos antioxidantes, como es el caso de los taninos, además de un tipo de fibra llamada pectina. Esta fibra, junto a los taninos, favorece la reutilización de la bilis, sustancia que actúa en el intestino como si se tratara de un detergente, que ayuda a emulsionar las grasas y facilita así su absorción en el intestino delgado
|
Palabras clave/Materias: caqui antioxidantes pectina |
Área de conocimiento : CDU: Generalidades.: Ciencia y conocimiento. Investigación. Cultura. Humanidades. |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Publicado en: UMH Sapiens, nº32, 2022 |
Aparece en las colecciones: UMH Sapiens divulgación científica- Nº 32 Febrero 2022
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.