Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/8300
Los medicamentos falsificados. ¿qué peligros entrañan y cómo combatirlos?
Title: Los medicamentos falsificados. ¿qué peligros entrañan y cómo combatirlos? |
Authors: Mayoral Borrell, Enrique |
Tutor: Pellín Amorós, María |
Issue Date: 2016-11-21 |
URI: http://hdl.handle.net/11000/8300 |
Abstract:
La falsificación es uno de los delitos más comunes que se puede encontrar
alrededor del mundo. Aprovechar el trabajo de otros para obtener beneficios a
cambio de ofrecerlo más barato, siendo después esto de calidad mucho inferior
es un crimen cometido prácticamente sobre todos los productos materiales que
son comercializados. Sin embargo, la falsificación de medicamentos se
encuentra en una escala mucho mayor de gravedad: no solo engaña a los
consumidores, sino que expresamente pone en peligro su salud e integridad
física.
En los últimos años ha aumentado la trascendencia que gobiernos,
organizaciones internacionales, empresas y la propia sociedad dan a este
problema. Se han creado abundantes y diversos proyectos y actuaciones, se
han reforzado leyes y ha aumentado la colaboración a nivel nacional e
internacional en la lucha contra este crimen. Pero, ¿en qué situación se
encuentra actualmente este importante riesgo para la salud pública?
Este trabajo pretende hacer una revisión sobre el estado de la lucha contra la
falsificación de medicamentos en base a la bibliografía publicada, la
información aportada por las diferentes organizaciones y el análisis de dichos
datos.
Es precisamente internet la herramienta que hoy en día, especialmente en los
países desarrollados, cumple un importante rol tanto en el crecimiento de las
ventas como en la lucha contra los medicamentos falsificados. Funciona como
arma de doble filo en un conflicto en el que, por el momento, los criminales
suelen ir un paso por delante.
En nuestro país, la legislación y los organismos, tanto públicos como privados,
están poniéndose a día para proteger a los ciudadanos de este peligro, pero es
precisamente la concienciación de estos para su participación activa la que
todavía debe avanzar.
3
Mientras, en los países en los que se registran más casos de manufacturación
y ventas de falsificaciones, no sirve únicamente con reforzar la colaboración
internacional en la persecución de este crimen. Es necesario favorecer el
desarrollo socio-económico y político para que obtengan las herramientas
necesarias para una protección y una lucha eficaces, lo cual en un mundo
globalizado y extensamente comunicado es beneficioso para todos.
|
Knowledge area: CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología |
Type of document: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: TFG - Farmacia
|
???jsp.display-item.text9???