Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/7863
Evidencia de la utilización del exoesqueleto robótico durante la marcha, en individuos pediátricos con PCI. Revisión bibliográfica
Title: Evidencia de la utilización del exoesqueleto robótico durante la marcha, en individuos pediátricos con PCI. Revisión bibliográfica |
Authors: Alcaraz Hernández, Andrea |
Tutor: Polo Azorín, Rafael |
Issue Date: 2020-06-10 |
URI: http://hdl.handle.net/11000/7863 |
Abstract:
Introducción. La parálisis cerebral (PC) es un trastorno neurológico crónico con una prevalencia de
2-3 por cada 1.000 nacidos vivos. El deterioro neuromuscular que sufren, puede conducir a una
mecánica de marcha anormal e ineficiente, incrementando de esta manera el costo energético al
caminar. Los exoesqueletos robóticos nos ofrecen un método potencial para mejorar la economía al
caminar.
Objetivos. Conocer la efectividad del uso del exoesqueleto robótico como tratamiento en la mejora
de la marcha en individuos con parálisis cerebral infantil.
Material y método. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases Pubmed, Cochrane, Pedro, y
Scopus de artículos que incluyeran “humans” y “child”
Resultados. Se obtuvo en las bases de datos, tras eliminar duplicados, leer el título y resumen y
aplicar los criterios de inclusión y exclusión, 9 artículos. .
Conclusiones. El uso del exoesqueleto como método para mejorar la marcha en niños con parálisis
cerebral es un método efectivo para mejorar las deficiencias del miembro inferior, como la postura en
flexo, la activación muscular, y el descenso del coste metabólico.
|
Keywords/Subjects: Exoesqueleto, parálisis cerebral, miembro inferior. |
Knowledge area: CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Type of document: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: TFG - Fisioterapia
|
???jsp.display-item.text9???