Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/5870
Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería de salud mental y psiquiatría: Un estudio transversal de prevalencia en las Áreas de Salud de la Región de Murcia
Title: Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería de salud mental y psiquiatría: Un estudio transversal de prevalencia en las Áreas de Salud de la Región de Murcia |
Authors: Sánchez Egea, Clara |
Tutor: Nofre Subirats, María Elisa Rosa |
Department: Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía |
Issue Date: 2018-06-29 |
URI: http://hdl.handle.net/11000/5870 |
Abstract:
INTRODUCCIÓN: El término Burnout se refiere a una situación que es cada vez más frecuente entre los profesionales que prestan sus servicios a través de una relación directa y mantenida con las personas, entre los que se encuentran todos los profesionales sanitarios. OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de Síndrome de Burnout, en sus tres dimensiones (Cansancio Emocional, Despersonalización y Realización Personal), entre el personal de Enfermería que desarrolla su labor profesional en el ámbito de la Salud Mental y la Psiquiatría; así como conocer las características sociodemográficas y laborales de la población de estudio y establecer asociaciones entre ellas y el desarrollo de burnout. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo transversal y analítico en la población de estudio. Las variables implicadas se recogieron mediante un cuestionario de elaboración propia. En cuanto al síndrome de burnout, se midió mediante el Maslach Burnout Inventory (MBI), en su versión validada en español. RESULTADOS: La prevalencia de burnout para los enfermeros de Salud Mental y Psiquiatría de la Región de Murcia es baja para Cansancio Emocional e intermedia para Despersonalización y Realización Personal. Las variables que obtuvieron asociaciones significativas con α<0,05, para alguna de la dimensiones fueron: edad <30 años, situación de eventualidad/temporalidad, turnicidad y clima de trabajo/trabajo en equipo. CONCLUSIONES: A pesar de no encontrar una alta prevalencia de burnout en este colectivo, debemos seguir trabajando en la investigación de este síndrome para así crear, planificar y aplicar estrategias de prevención efectivas que disminuyan su prevalencia y las consecuencias de su desarrollo tanto para los propios profesionales, como para su repercusión en los cuidados y objeto de su labor profesional.
|
Keywords/Subjects: Síndrome de Burnout, Enfermería, Salud Mental, Psiquiatría. |
Knowledge area: Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería |
Type of document: info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales
|
???jsp.display-item.text9???