Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/4810
Factores asociados a la mortalidad y morbilidad cardiovascular en población dislipémica y diabética de la Comunidad Valenciana
Title: Factores asociados a la mortalidad y morbilidad cardiovascular en población dislipémica y diabética de la Comunidad Valenciana |
Authors: Andrés Ortega, Juan Carlos |
Tutor: Gil Guillén, Vicente Francisco |
Department: Departamentos de la UMH::Medicina Clínica |
Issue Date: 2017-09-28 |
URI: http://hdl.handle.net/11000/4810 |
Abstract:
En nuestro país las enfermedades del aparato circulatorio se mantienen como la primera causa de muerte, siendo las más prevalentes la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular. La diabetes mellitus y la dislipemia son factores de riesgo cardiovascular mayores. Tenemos herramientas predictivas que nos permiten determinar el riesgo de desarrollar un evento cardiovascular, como las tablas de riesgo del estudio Framingham, SCORE y REGICOR. El objetivo de esta tesis doctoral se realiza dentro del estudio ESCARVAL-RISK y consiste en identificar las variables asociadas a la morbimortalidad cardiovascular y construir escalas de riesgo en población dislipémica y diabética de la Comunidad Valenciana.
Se trata de un estudio observacional, longitudinal y prospectivo. En este trabajo, se analizan los datos obtenidos para pacientes diagnosticados de dislipemia o diabetes mellitus que acudieron a los centros de salud de la Comunidad Valenciana en un periodo de seguimiento de 5 años. Los datos se analizaron mediante técnica de análisis de supervivencia según la metodología de Kaplan-Meier. Se han utilizado modelos de Cox y calculado nomogramas.
En la población diabética (n=19.769) se produjeron durante el tiempo de seguimiento 1.580 eventos cardiovasculares, lo cual supone una incidencia del 8,0% (26,9 casos por 1.000 personas/año). Estos valores fueron para la dislipemia (n=25.645): incidencia del 6,2% (22,9 casos por 1.000 personas/año). En ambas patologías las variables asociadas a mayor riesgo cardiovascular fueron: edad, género, hemoglobina glicosilada, tensión arterial sistólica, tabaquismo, índice aterogénico y filtrado glomerular. A través de estos factores se construyeron los nomogramas y éstos fueron validados internamente por bootstrapping. Se plantea su validación externa en otras poblaciones.
|
Keywords/Subjects: Enfermedades cardiovasculares |
Knowledge area: CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Patología. Medicina clínica. Oncología: Patología del sistema circulatorio, de los vasos sanguíneos. Transtornos cardiovasculares |
Type of document: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: Tesis doctorales - Ciencias de la Salud
|
???jsp.display-item.text9???