Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/3954
Efectividad de la hipoterapia en pacientes con PCI
Title: Efectividad de la hipoterapia en pacientes con PCI |
Authors: Buendía López, Mario |
Tutor: Salar Andreu, Cristina |
Issue Date: 2017-06-20 |
URI: http://hdl.handle.net/11000/3954 |
Abstract:
"OBJETIVOS: EL PROPÓSITO DE ESTE TRABAJO FUE ANALIZAR LA EFECTIVIDAD DE LA HIPOTERAPIA EN LA FUNCIÓN MOTORA GRUESA Y EL CONTROL POSTURAL EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL (PCI).
MÉTODOS: LOS ESTUDIOS FUERON SELECCIONADOS DESPUÉS DE REALIZAR UNA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA EN LAS BASES DE DATOS PUBMED, SCOPUS Y PEDRO. SE INCLUYERON AQUELLOS ESTUDIOS SOBRE NIÑOS DIAGNOSTICADOS CON PCI CON EDAD DE 1-18 AÑOS, CON UNA ANTIGÜEDAD MÁXIMA DE 10 AÑOS, EN ESPAÑOL O INGLÉS, Y TEXTO COMPLETO DISPONIBLE.
RESULTADOS: FUERON HALLADOS 287 ARTÍCULOS, DE LOS CUALES 13 CUMPLIERON FINALMENTE CON TODOS LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN. EN ELLOS SE ANALIZARON LA FUNCIÓN MOTORA GRUESA Y EL CONTROL POSTURAL. LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EMPLEADAS FUERON HIPOTERAPIA CON SIMULADOR E HIPOTERAPIA CON CABALLO REAL, COMBINADAS Y/O COMPARADAS CON OTRAS TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA CONVENCIONAL. EN 6 DE LOS ARTÍCULOS SE ENCONTRÓ UNA MEJORA DE LA FUNCIÓN MOTORA GRUESA, Y EN LOS OTROS 7 SE OBSERVÓ UNA MEJORA EN EL CONTROL POSTURAL.
CONCLUSIONES: LA HIPOTERAPIA ES UN BUEN MÉTODO PARA LA MEJORA DE LA FUNCIÓN MOTORA GRUESA Y EL CONTROL POSTURAL EN NIÑOS DIAGNOSTICADOS CON PCI."
|
Keywords/Subjects: HIPPOTHERAPY,EQUINE-ASSISTED THERAPY,CEREBRAL PALSY,GROSS MOTOR FUNCTION |
Knowledge area: CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Type of document: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: TFG - Fisioterapia
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.