Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/38384

Ciencia y caridad: las respuestas al cáncer en la sociedad española del primer tercio del siglo XX

Título :
Ciencia y caridad: las respuestas al cáncer en la sociedad española del primer tercio del siglo XX
Autor :
Bueno Vergara, Eduardo  
Perdiguero-Gil, Enrique  
Editor :
Sociedad Española de Historia de la Medicina
Departamento:
Departamentos de la UMH::Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología
Fecha de publicación:
2025
URI :
https://hdl.handle.net/11000/38384
Resumen :
Hacia finales del siglo XIX y, con mayor intensidad, durante las primeras décadas del siglo XX, comenzó a manifestarse una inquietud social cada vez más pronunciada en relación con el cáncer (1, 2, 3). Si bien es cierto que su importancia demográfica distaba de ubicarla entre los estragos provocados por las enfermedades infecciosas, su “incurabilidad”, el lento padecimiento que aguardaba a la persona doliente hasta el inevitable final y todos los significados sociales que presentaba, entre ellos el estigma, despertaron el interés (y el temor) desde diferentes ámbitos. El objetivo de nuestra comunicación es realizar un recorrido, necesariamente parcial, de la emergencia de la enfermedad en la esfera pública como problema social y los cambios que propició en determinados aspectos de la sociedad española de las primeras décadas del siglo XX. Las fuentes utilizadas han sido, fundamentalmente, archivos provinciales y municipales y prensa periódica.
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Publicado en:
La construcción histórica de la salud: Saberes, prácticas, experiencias e imaginarios. XIX Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina (Madrid, 3-5 de septiembre de 2025) / coord. por Ricardo Campos Marín, Maribel Morente Parra, Darina Martykánová, Silvia Lévy Lazcano, Marta Velasco Martín, Sergio Savoini Arévalo, Miguel Huertas Maestro, Rafael Huertas García-Alejo, 2025, págs. 232-235
Aparece en las colecciones:
Capítulos de libros - Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.