Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37658

Críticas en conflicto: ¿por qué los gamers no se fían de los medios especializados?.


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 PER_TFG_ MARTINEZ_GARCIA_PABLO.pdf

2,28 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Críticas en conflicto: ¿por qué los gamers no se fían de los medios especializados?.
Autor :
Martínez García, Pablo
Tutor:
Marín Sanchiz, Cristian Ramón
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas
Fecha de publicación:
2025
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37658
Resumen :
La creciente discrepancia de opiniones que existe entre las críticas de videojuegos de jugadores y críticos profesional generan un gran conflicto en el sector, mientras que los medios especializados abordan los juegos a partir de una perspectiva más técnica y analítica, los jugadores se dejan llevar por sus propias experiencias; por sus propias expectativas o por la cercanía con las desarrolladoras. Esta discrepancia de criterios ha llevado a poner en jaque la fiabilidad; la veracidad o la independencia de la crítica profesional en un contexto donde el marketing; los embargos o los patrocinios han acabado por influir en gran parte del contenido. Además, fenómenos como el review bombing o la exclusión de algunos medios de las pruebas de los títulos antes del lanzamiento alimentan la percepción de manipulación. A partir del análisis de los casos más recientes y entrevistas con profesionales del sector; este trabajo pretende indagar en los factores que alimentan este distanciamiento y plantea la necesidad de buscar la manera de construir las críticas, buscando modelos más contextualizados; más honestos y adaptados a una audiencia cada vez más exigente y participativa.
The growing divergence of opinions between video game reviews by gamers and professional critics is generating significant conflict within the industry. While specialized media approach games from a more technical and analytical perspective, players are driven by their own experiences, their own expectations, or their closeness to the developers. This divergence of criteria has led to a challenge to the reliability, veracity, and independence of professional critics in a context where marketing, embargoes, and sponsorships have come to influence much of the content. Furthermore, phenomena such as review bombing or the exclusion of some media outlets from pre-release testing of titles fuel the perception of manipulation. Based on the analysis of the most recent cases and interviews with industry professionals, this paper aims to investigate the factors that fuel this distancing and raises the need to find ways to construct reviews, seeking more contextualized models, more honest, and adapted to an increasingly demanding and participatory audience.
Palabras clave/Materias:
periodismo
videojuegos
juegos
información
especializado
creadores de contenido
Journalism
video games
gaming
information
specialized
content creators
Área de conocimiento :
CDU: Generalidades.: Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG- Periodismo



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.