Título : Video-análisis de lesiones musculares de miembro inferior en futbolistas profesionales: revisión sistemática y metaanálisis |
Autor : Rondón Espinosa, Heidy Geraldine |
Tutor: Vera García, Francisco José Moreno Pérez, Víctor |
Editor : Universidad Miguel Hernández de Elche |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte |
Fecha de publicación: 2025-06 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/37421 |
Resumen :
Las lesiones musculares, particularmente las de miembro inferior, constituyen una de las patologías más
frecuentes en el fútbol profesional. Habitualmente, se producen durante la competición y conllevan un
periodo de inactividad parcial o total del deportista. En consecuencia, los clubes tienen importantes pérdidas
económicas a lo largo de la temporada, debido a los días de baja y al tiempo necesario para el retorno
competitivo de los jugadores lesionados. Ante esta problemática, resulta fundamental comprender los
mecanismos y patrones asociados a las lesiones musculares, con el objetivo de diseñar estrategias
preventivas eficaces, que sean acordes al gesto lesivo específico. En este contexto, el video-análisis se ha
consolidado en los últimos años como una herramienta válida y replicable para el estudio de los mecanismos
lesionales en el deporte, sin embargo, para nuestro conocimiento, no existe un trabajo que reúna y sintetice
de forma sistemática toda la evidencia científica existente sobre este tema. Por tal motivo, el objetivo del
presente trabajo fue realizar una revisión sistemática con metaanálisis sobre los mecanismos y patrones de
lesiones musculares en el miembro inferior en futbolistas profesionales, a través del uso del video-análisis.
Se utilizaron cinco bases de datos (PubMed, Web of Science, Embase, Scopus, and Sport Discuss) para
encontrar artículos relevantes de la temática, siguiendo los ítems de reporte para revisiones sistemáticas y
metaanálisis (PRISMA). Basado en la estrategia Población, Exposición y Resultado (PEO), se tuvieron en
cuenta estudios que incluyeron (1) jugadores de fútbol masculinos - femeninos; (2) quienes reportaron
lesión muscular en miembros inferiores; (3) utilizando el video-análisis como medio para estudiar el
mecanismo de lesión; (4) y que fueron escritos en inglés. Para el análisis estadístico, se utilizó el odds ratio
para variables dicotómicas y el chi-cuadrado (χ²) para comparar variables de dos o más categorías
agrupando por modelo de efectos aleatorios.
|
Palabras clave/Materias: Mecanismo de lesión Prevención de lesiones Acción de juego Futbolistas Lesiones deportivas |
Área de conocimiento : CDU: Bellas artes: Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: TFM - M.U en Rendimiento Deportivo y Salud
|