Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/37404
Factores sociales relacionados con el autodiálogo en pádel de competición
Title: Factores sociales relacionados con el autodiálogo en pádel de competición |
Authors: Rocamora Hurtado, Francisco Tomás |
Tutor: Cervelló Gimeno, Eduardo Manuel |
Editor: Universidad Miguel Hernández de Elche |
Department: Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte |
Issue Date: 2025-06 |
URI: https://hdl.handle.net/11000/37404 |
Abstract:
Actualmente, el pádel es un deporte de competición en continua evolución y auge. Tanto es así, que se ha consolidado como uno de los deportes más practicados del país y con más licencias federativas, unas 101.326 reportadas por el Consejo Superior de Deportes (2023), lo que representa un incremento notable respecto al año anterior, y así sucesivamente año tras año. En deportes como el pádel donde se combinan habilidades técnico-tácticas con demandas emocionales constantes, el uso del autodiálogo espontáneo positivo e interno se ha relacionado con un mayor rendimiento, mientras que el negativo predice mayores niveles de ansiedad y menor autoeficacia percibida (Santos-Rosa et al., 2022). Además, se ha demostrado que la positividad predice positivamente el uso del autodiálogo deportivo positivo, y negativamente el uso del autodiálogo deportivo negativo (Santos-Rosa et al., 2022).
|
Keywords/Subjects: Factores sociales Autodiálogo Pádel Competiciones deportivas |
Knowledge area: CDU: Bellas artes: Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes |
Type of document: info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Appears in Collections: TFM - M.U en Rendimiento Deportivo y Salud
|
???jsp.display-item.text9???