Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37389
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález, María Elena-
dc.contributor.authorRovira Martínez, Ainoa Inmaculada-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencia Jurídicaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-15T08:54:59Z-
dc.date.available2025-09-15T08:54:59Z-
dc.date.created2025-06-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/37389-
dc.description.abstractEste Trabajo Fin de Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) explora la transformación del marketing a través de sus distintas etapas evolutivas, culminando en el paradigma actual del Marketing 5.0. El estudio se centra en analizar en profundidad el concepto y la evolución del marketing, desde su enfoque inicial en el producto (Marketing 1.0) hasta la era centrada en el valor y la misión (Marketing 3.0), la transición hacia la humanización de la marca y la experiencia del cliente (Marketing 4.0), y finalmente, la llegada del Marketing 5.0, caracterizado por la integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT) para crear interacciones más personalizadas, predictivas y contextuales con los consumidores. El trabajo detalla la progresión del marketing a través de sus diferentes versiones, resaltando las características distintivas de cada etapa y los factores clave que impulsaron su desarrollo. Se analiza en detalle el Marketing 5.0, examinando cómo la IA y las herramientas relacionadas están redefiniendo las estrategias empresariales y la forma en que las organizaciones se relacionan con sus audiencias. Se profundiza en el concepto de la Inteligencia Artificial, su creciente sofisticación y su impacto directo en las prácticas de marketing contemporáneas. Además, se exploran las herramientas fundamentales que, junto con la IA, sustentan el Marketing 5.0. Se analiza el Big Data como la materia prima esencial para la toma de decisiones informadas y la personalización de las ofertas, y se examina el Internet de las Cosas como una fuente masiva de datos en tiempo real que permite una comprensión más profunda del comportamiento del consumidor y la creación de experiencias conectadas. Para ilustrar la aplicación práctica y el impacto del Marketing Digital en el contexto del Marketing 5.0, se presentan dos estudios de caso de empresas líderes en diferentes sectores: Inditex en el sector textil y BBVA en el sector financiero. Estos casos permiten observar cómo estas organizaciones están implementando estrategias de marketing digital avanzadas, incorporando tecnologías de IA y aprovechando el Big Data y el IoT para mejorar la experiencia del cliente, optimizar sus operaciones y lograr una ventaja competitiva en el mercado actual. Finalmente, el trabajo concluye resaltando la importancia del Marketing 5.0 como un enfoque estratégico fundamental para las empresas que buscan prosperar en un entorno digital cada vez más complejo y competitivo. Se subraya cómo la adopción inteligente de la IA y las tecnologías relacionadas no solo mejora la eficiencia y la personalización de las acciones de marketing, sino que también permite construir relaciones más sólidas y significativas con los consumidores en la era digital.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent57es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmarketing 5.0es_ES
dc.subjectevolución digitales_ES
dc.subjectIAes_ES
dc.subjectBig Dataes_ES
dc.subjectIOTes_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias socialeses_ES
dc.titleMarketing 5.0. Una actualidad y una posible evolución hacia el uso de la IA y la digitalizaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (DADE)


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG ADE Ainoa I. Rovira Martínez..pdf

1,21 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.