Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/37359

El impacto de la inteligencia artificial en los mercados financieros: Cómo los algoritmos y la automatización están cambiando el comportamiento de los mercados.


Thumbnail

View/Open:
 TFG Víctor Alfonso Gutiérrez Royo.pdf

2,19 MB
Adobe PDF
Share:
Title:
El impacto de la inteligencia artificial en los mercados financieros: Cómo los algoritmos y la automatización están cambiando el comportamiento de los mercados.
Authors:
Gutiérrez Arroyo, Victor
Tutor:
Ferrández Navarro, Victoria
Editor:
Universidad Miguel Hernández
Department:
Departamentos de la UMH::Estudios Económicos y Financieros
Issue Date:
2025
URI:
https://hdl.handle.net/11000/37359
Abstract:
Uno de los pilares fundamentales dentro del mundo de la inversión se basa en la obtención del mayor beneficio posible con las operaciones realizadas. Muchos han sido los investigadores interesados en encontrar las herramientas idóneas para la obtención de predicciones más precisas, ya que estas permitirían lograr un beneficio mayor. En los últimos años, la IA ha experimentado un crecimiento exponencial encontrando aplicaciones en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. Esto me ha llevado a preguntarme si de verdad su uso puede ser beneficioso a la hora de implementarlo en el sector de las finanzas, y en caso de ser así, cómo se podría llegar a utilizar de manera correcta para poder maximizar su eficiencia y utilidad. En este trabajo se pretende realizar un estudio acerca de la IA, centrando este en las distintas aplicaciones de la misma dentro del mundo de las inversiones, específicamente en los mercados de valores, la gestión de riesgos y la optimización de carteras. Por tanto, en este artículo, se intentará detallar cómo se emplea actualmente la IA como herramienta de inversión y sus efectos en los mercados financieros investigando cómo sus algoritmos de predicción crea procesos automatizados que podrían estar influyendo en el comportamiento del mercado. Gracias al análisis en la toma de decisiones financieras mediante un enfoque empírico, el cual compare el rendimiento de una cartera gestionada con métodos tradicionales frente a otra cartera optimizada con algoritmos de IA, nos será posible comprobar las diferencias que puedan llegar a existir entre ambas en cuanto a términos de rentabilidad y riesgo, proporcionando así información clave sobre la efectividad de la IA en la optimización de inversiones.
One of the fundamental pillars of the investment world is base don obtaining the greatest posible profit from the operations carried out. Many researchers have been interested in finding the ideal tools for obtaining more accurate predictions, as these would allow for greater profits. In recent years, AI has experienced exponential growth, finding applications in virtually every area of our lives. This has led me to wonder if its use can truly be beneficial when implemented in the financial sector and, if so, how it could be used correctly to maximize its efficiency and usefulness. This paper aims to conduct a study of AI, focusing on its application in the world of investments, specifically in stock markets, risk management, and portfolio optimization. Therefore, this article will attempt to detail how AI is currently used as an investment tool and its effects on financial markets, investigating how its prediction algorithms créate automated processes that could be influencing market behaviour. By analyzing financial decision-making using an empirical approach, which compares the performance of a portfolio managed using traditional methods versus another portfolio optimized with AI algorithms, we will be able to verify the differences that may exist between the two in terms of profitability and risk, thus providing key information on the effectiveness of AI in investment optimization.
Keywords/Subjects:
IA
inversión
mercado
cartera
riesgo
análisis
datos
empresa
financiero
inversores
AI
investment
market
portfolio
risk
analysis
data
company
financial
investors
Knowledge area:
CDU: Ciencias aplicadas: Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas
Type of document:
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Access rights:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Appears in Collections:
TFG - Administración y Dirección de Empresa Elche



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???