Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37237

Revisión bibliográfica para evaluar la evidencia del uso de órtesis antiequino funcionales (DAFO) en la mejoría del patrón de marcha en la parálisis cerebral infantil.


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG DAFOS. DEFINITIVO.pdf

2,07 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Revisión bibliográfica para evaluar la evidencia del uso de órtesis antiequino funcionales (DAFO) en la mejoría del patrón de marcha en la parálisis cerebral infantil.
Autor :
Reordino Espinosa, Rebeca
Tutor:
García Manzanares, María Dolores
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Fecha de publicación:
2025-06-26
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37237
Resumen :
Introducción: La parálisis cerebral infantil (PCI) es el trastorno neuromotor más común en la infancia, que afecta el movimiento y la postura. Para abordar estas alteraciones, se utilizan ortesis antiequino funcionales (DAFOs), diseñadas con materiales flexibles para permitir un movimiento controlado del tobillo y mejorar la dinámica de la marcha, a diferencia de las ortesis rígidas. A pesar de su uso extendido, la evidencia sobre su efectividad es heterogénea, lo que justifica una revisión actualizada para guiar la práctica clínica. Objetivo: Evaluar la evidencia científica disponible sobre la eficacia de las ortesis antiequino funcionales (DAFO) en la mejora del patrón de marcha en niños con parálisis cerebral. Material y métodos: Se elabora una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: Pubmed, Scopus, Cochrane y Google Académico. Resultados: De los 806 resultados iniciales, y tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 29 estudios para la revisión. Conclusiones: Existe evidencia científica que respalda el uso de DAFOs como una intervención eficaz para mejorar el patrón de marcha en niños con PCI, optimizando principalmente los parámetros espaciotemporales y la cinemática del tobillo. No obstante, esta mejora puede implicar una reducción en la potencia de propulsión. Es necesaria una prescripción individualizada, valorando el control biomecánico, la función muscular, el patrón de marcha, el nivel funcional y los objetivos familiares. Además, la comodidad y la estética son cruciales, ya que influyen directamente en el tiempo de uso. Las DAFO deben considerarse una herramienta facilitadora y no un tratamiento aislado.
Introduction: Cerebral palsy (CP) is the most common neuromotor disorder in childhood, affecting movement and posture. To address these disorders, Dynamic Ankle-Foot Orthoses (DAFOs) are used. They are designed with flexible materials to allow for controlled ankle movement and improve gait dynamics, in contrast to rigid orthoses. Despite their widespread use, the evidence on their effectiveness is heterogeneous, which justifies an updated review to guide clinical practice. Objective: To evaluate the available scientific evidence on the effectiveness of Dynamic Ankle-Foot Orthoses (DAFOs) in improving the gait pattern in children with cerebral palsy. Material and methods: A literature search was conducted in the following databases: Pubmed, Scopus, Cochrane, and Google Scholar. Results: From an initial 806 results, and after applying inclusion and exclusion criteria, 29 studies were selected for the review. Conclusions: Scientific evidence supports the use of DAFOs as an effective intervention to improve the gait pattern in children with CP, mainly by optimizing spatiotemporal parameters and ankle kinematics. However, this improvement may involve a reduction in propulsion power. An individualized prescription is necessary, assessing biomechanical control, muscle function, gait pattern, functional level, and family goals. Furthermore, comfort and aesthetics are crucial, as they directly influence wear time. DAFOs should be considered a facilitating tool and not an isolated treatment.
Palabras clave/Materias:
Cerebral Palsy
Child
Dynamic Orthosis
Orthotic Devices
Foot Orthosis
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG- Terapia Ocupacional



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.