Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37165
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Sala, Jesús Javier-
dc.contributor.authorSanz González, Héctor-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ingeniería de Computadoreses_ES
dc.date.accessioned2025-09-01T14:40:29Z-
dc.date.available2025-09-01T14:40:29Z-
dc.date.created2025-06-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/37165-
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado se centra en la aplicación de la Inteligencia Artificial para el entrenamiento de agentes autónomos, abordando una comparación entre dos paradigmas clave: el aprendizaje por refuerzo, a través del algoritmo Deep Q-Learning (DQN), y los algoritmos genéticos. El objetivo principal del proyecto fue la creación de un entorno simulado, específicamente el videojuego Lunar Lander, para el entrenamiento de un agente, analizando sus acciones y recompensas para optimizar su desempeño. El desarrollo de este trabajo se fundamenta en el uso de herramientas y bibliotecas como Python, Gymnasium para la simulación del entorno, y Keras para la implementación de redes neuronales. Los modelos desarrollados incluyen tanto la implementación de algoritmos genéticos con diversas configuraciones de operadores (selección, cruce y mutación) como la configuración y ajuste de arquitecturas de redes neuronales para DQN. Los resultados obtenidos revelan que, si bien los algoritmos genéticos pueden generar políticas estables bajo configuraciones específicas, su rendimiento es altamente dependiente de una correcta selección de parámetros y operadores. En contraste, DQN demostró una mayor robustez y capacidad de generalización en el aprendizaje de políticas óptimas, ofreciendo un rendimiento superior y más consistente, aunque a costa de una mayor complejidad en su implementación y ajuste de hiperparámetros.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent86es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInteligencia Artificiales_ES
dc.subjectvideojuegoes_ES
dc.subjectagenteses_ES
dc.subjectalgoritmos genéticoses_ES
dc.subjectaprendizaje por refuerzoes_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::62 - Ingeniería. Tecnologíaes_ES
dc.titleEntrenamiento de agentes inteligentes. Aplicación a videojuegos.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG-Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información (ELCHE)


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG-Sanz González, Héctor.pdf

6,98 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.