Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/37033
Efecto de un programa de ejercicio físico de 6 semanas sobre la mejora de la condición física, la calidad de vida, la intención de práctica futura y la adherencia en una muestra reducida de personas afectadas por la adicción a sustancias
Título : Efecto de un programa de ejercicio físico de 6 semanas sobre la mejora de la condición física, la calidad de vida, la intención de práctica futura y la adherencia en una muestra reducida de personas afectadas por la adicción a sustancias |
Autor : Del Horno Serna, Esteban |
Tutor: Moya Ramón, Manuel |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte |
Fecha de publicación: 2025-05 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/37033 |
Resumen :
Antecedentes: Los trastornos por consumo de sustancias (SUD) constituyen un desafío complejo que compromete gravemente la salud mental, la condición física y la calidad de vida de quienes los padecen. Estos trastornos implican una fuerte dependencia física y psicológica, acompañada de deterioro funcional y social. Diversas investigaciones señalan que la inclusión de actividad física en los programas de rehabilitación puede actuar como una estrategia eficaz, reduciendo síntomas como el craving, la ansiedad o la depresión, y promoviendo un estilo de vida más saludable.
Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo diseñar e implementar un programa híbrido de ejercicio físico híbrido de 6 semanas orientado a mejorar la adherencia, la calidad de vida y la condición física de personas diagnosticadas con SUD. Este programa se estructura con sesiones presenciales y online, planteadas de forma progresiva, buscando una transición hacia una mayor autonomía del participante.
Métodos: Se llevó a cabo un estudio de intervención de seis semanas con un diseño cuasiexperimental, combinando ejercicios de fuerza y aeróbicos, adaptados a las características de la población participante. La monitorización del esfuerzo se realizó mediante dispositivos de medición de frecuencia cardíaca y una aplicación móvil diseñada para facilitar la práctica autónoma. La evaluación incluyó pruebas funcionales físicas y cuestionarios de salud y calidad de vida.
Importancia del estudio: El enfoque híbrido del programa permite una atención personalizada y flexible, factores clave para mejorar la adherencia. Además, al fomentar la participación activa del sujeto en su proceso de mejora física y mental, se abre una vía prometedora para integrar el ejercicio físico como pilar complementario en la rehabilitación de personas con trastornos por consumo de sustancias.
|
Palabras clave/Materias: Trastornos por consumo de sustancias Adherencia Salud mental Calidad de vida Condición Física |
Área de conocimiento : CDU: Bellas artes: Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: TFG - CC. de la Actividad Física y el Deporte
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.