Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/37032
Revisión sistemática sobre el tratamiento de las úlceras del pie diabético mediante plasma rico en plaquetas.
Título : Revisión sistemática sobre el tratamiento de las úlceras del pie diabético mediante plasma rico en plaquetas. |
Autor : Zakariya Ghazi, Omar |
Tutor: Martínez Córcoles, Vicenta |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias del Comportamiento y salud |
Fecha de publicación: 2025-05-22 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/37032 |
Resumen :
Introducción: Las úlceras del pie diabético representan una de las complicaciones más frecuentes y graves de la diabetes mellitus, con alto riesgo de infección, amputación y recurrencia. La cicatrización en pacientes diabéticos se ve dificultada por procesos inflamatorios crónicos y una respuesta celular alterada. Ante la limitada eficacia de los tratamientos convencionales, el plasma rico en plaquetas (PRP) surge como una alternativa prometedora por su capacidad regenerativa y cicatrizante.
Objetivos: valorar la efectividad del plasma rico en plaquetas (PRP) en el cierre de las úlceras del pie diabético y analizar si esta terapia acelera el proceso de cicatrización.
Materiales y métodos: La búsqueda se llevó a cabo en las bases de datos PubMed y Scopus, con palabras clave relacionadas con “plasma rico en plaquetas” y “úlcera del pie diabético”.
Resultados: Los siete ensayos clínicos revisados evidencian que el tratamiento con PRP se asocia a una mayor tasa de cicatrización en comparación con los cuidados estándar. Asimismo, se observó una reducción significativa en el tiempo medio de curación en los grupos tratados con PRP.
Conclusión: el PRP ha demostrado ser una opción terapéutica prometedora en el tratamiento de las úlceras del pie diabético de larga evolución y sin infección, con beneficios en la aceleración de la cicatrización y un buen perfil de seguridad. Sin embargo, se requieren más investigaciones con mayor rigor metodológico para confirmar su eficacia.
Introduction: Diabetic foot ulcers represent one of the most frequent and severe complications of diabetes mellitus, with a high risk of infection, amputation, and recurrence. Wound healing in diabetic patients is impaired due to chronic inflammation and altered cellular response. Given the limited effectiveness of conventional treatments, platelet-rich plasma (PRP) emerges as a promising alternative due to its regenerative and healing properties.
Objectives: To assess the effectiveness of platelet-rich plasma (PRP) in the healing of diabetic foot ulcers and to determine whether this therapy accelerates the wound healing process.
Materials and Methods: A literature search was conducted in the PubMed and Scopus databases using keywords related to “platelet-rich plasma” and “diabetic foot ulcer.”
Results: The seven clinical trials reviewed show that treatment with PRP is associated with a higher healing rate compared to standard care. A significant reduction in the mean healing time was also observed in the groups treated with PRP.
Conclusion: PRP has proven to be a promising therapeutic option for the treatment of chronic, non-infected diabetic foot ulcers, offering benefits in terms of accelerated healing and a favorable safety profile. However, further research with greater methodological rigor is needed to confirm its efficacy.
|
Palabras clave/Materias: diabetes mellitus úlceras del pie diabético plasma rico en plaquetas (PRP) tratamiento |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: TFG - Podología
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.