Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37031

Síndrome del pinzamiento posterior del tobillo en bailarines de ballet. Revisión bibliográfica


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG ESTHER TALAVERA PARRA.pdf

1,59 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Síndrome del pinzamiento posterior del tobillo en bailarines de ballet. Revisión bibliográfica
Autor :
Talavera Parra, Esther
Tutor:
Moya Cuenca, Coral
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias del Comportamiento y salud
Fecha de publicación:
2025-05-22
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37031
Resumen :
Introducción: El síndrome del pinzamiento posterior del tobillo es una patología frecuente en bailarines de ballet debido a las elevadas exigencias técnicas de esta disciplina, como la flexión plantar extrema. Factores anatómicos y técnicos contribuyen a su aparición, afectando al rendimiento y calidad de vida del bailarín. Objetivo: Conocer la evidencia científica acerca del síndrome del pinzamiento posterior del tobillo en bailarines de ballet. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica mediante la búsqueda de estudios científicos a través de las bases de datos PubMed y Scopus. Resultados: Se han analizado un total de 9 artículos que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. En ellos se identificaron factores de riesgo como la hipermovilidad, el Os trigonum, el deterioro del calzado y técnica incorrecta. El diagnóstico clínico combinado con pruebas de imagen y una evaluación funcional completa es clave para un abordaje eficaz. El tratamiento conservador puede ser efectivo en fases iniciales, mientras que la artroscopia posterior del tobillo ofrece buenos resultados en casos más severos. Finalmente, la prevención y la rehabilitación específica son fundamentales para evitar recidivas y favorecer el retorno seguro a la danza. Conclusión: El PAIS es una lesión multifactorial que requiere un enfoque clínico adaptado al ballet. La evidencia actual respalda la hipótesis de que determinantes factores anatómicos y biomecánicos aumentan su prevalencia, destacando la importancia de una detección precoz, el abordaje interdisciplinar y medidas de prevención para mejorar el pronóstico y la continuidad de la actividad deportiva de los bailarines.
Introduction: Posterior ankle impingement syndrome is a common condition among ballet dancers due to the high technical demands of this discipline, such as extreme plantar flexion. Anatomical and technical factors contribute to its onset, affecting both performance and the dancer’s quality of life. Objective: To know the scientific evidence on the posterior ankle impingement syndrome in ballet dancers. Methodology: A literature review was conducted through searches in the PubMed and Scopus databases. Results: A total of 9 articles meeting the inclusion and exclusion criteria were analyzed. Risk factors such as hypermobility, the presence of the Os trigonum, worn-out footwear, and poor technique were identified. Clinical diagnosis, combined with imaging techniques and a comprehensive functional evaluation, is essential for effective management. conservative treatment may be effective in early stages, while posterior ankle arthroscopy has shown good outcomes in more severe cases. Finally, specific rehabilitation and preventive strategies are key to avoiding recurrences and supporting a safe return to dance. Conclusion: PAIS is a multifactorial injury that requires a clinical approach tailored to ballet. Current evidence supports the hypothesis that certain anatomical and biomechanical factors increase its prevalence, highlighting the importance of early detection, interdisciplinary management, and preventive measures to improve prognosis and ensure continuity in the dancer’s professional activity.
Palabras clave/Materias:
pinzamiento posterior del tobillo
ballet
pie
tobillo
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Podología



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.