Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/37009

Relación entre uso de redes sociales basadas en imágenes con el riesgo de desarrollar TCA en población adulta joven


Thumbnail

View/Open:
 Hurtado Pérez, Esther.pdf

846,15 kB
Adobe PDF
Share:
Title:
Relación entre uso de redes sociales basadas en imágenes con el riesgo de desarrollar TCA en población adulta joven
Authors:
Hurtado Pérez, Esther
Tutor:
Manchón López, Javier
Editor:
Universidad Miguel Hernández de Elche
Department:
Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud
Issue Date:
2025-06
URI:
https://hdl.handle.net/11000/37009
Abstract:
Los trastornos de la conducta alimentaria se relacionan con la percepción corporal de las personas y suponen la tercera enfermedad crónica más frecuente entre jóvenes. De forma paralela, las redes sociales son cada vez más relevantes en la exposición a contenido centrado en la apariencia física. Este trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre uso de redes sociales y las variables: riesgo de desarrollar un TCA, autoestima, satisfacción corporal, comparación social y vigorexia. Método: La muestra estuvo compuesta por 161 personas (67.7% mujeres, rango de edad: 18-30 años, M = 23.5; DT = 3.3). Resultados: El uso de redes sociales obtuvo correlaciones significativas con el riesgo de desarrollar TCA (ρ = .454), autoestima (ρ = -.293), satisfacción corporal (ρ = -.462), comparación social (ρ = .551) y vigorexia (ρ = .471). Además, el 21.11% (n = 34) de la muestra presentó riesgo a desarrollar TCA, sin diferencias significativas entre sexos. Asimismo, el contenido relacionado con calorías, dietas y deporte fue el más influyente en la percepción corporal y las mujeres mostraron mayores niveles de comparación social, aunque no hubo diferencias significativas en vigorexia. Conclusiones: Los resultados ratifican que un mayor uso de redes sociales se relaciona con el riesgo de desarrollar un TCA.
Keywords/Subjects:
trastornos conducta alimentaria
redes sociales
autoestima
satisfacción corporal
comparación social
vigorexia
Knowledge area:
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
Type of document:
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Access rights:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Appears in Collections:
TFG - Psicología



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???

Admin Tools