Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36695

Estudio sobre la carga mental subjetiva en un Servicio de Oftalmología


Vista previa

Ver/Abrir:
 NAVARRO ABELLAN_VICTORIA_TFM.pdf

2,85 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Estudio sobre la carga mental subjetiva en un Servicio de Oftalmología
Autor :
Navarro Abellán, María Victoria
Tutor:
Jiménez Moreno, María Susana
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Fecha de publicación:
2024-07-16
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36695
Resumen :
Objetivo: Evaluar los niveles de carga mental en los trabajadores de un Servicio de Oftalmología. Analizar diferencias en relación con sexo, edad y antigüedad laboral. También se compararán las condiciones medioambientales en la zona de consultas. En caso de detectar valores intolerables, se propondrán medidas preventivas y de intervención. Material y métodos: Se utilizará la Escala de Carga de Trabajo (ESCAM) en una muestra de médicos para evaluar los condicionantes ambientales del entorno laboral y las distintas dimensiones que conforman la carga mental de trabajo. Resultados: La escala ESCAM es una herramienta fácil de aplicar para evaluar los niveles de carga mental subjetiva. Las condicionantes ambientales del trabajo peor valoradas fueron ruido y temperatura. Entre los valores de carga mental subjetiva de hombres y mujeres se encuentran diferencias significativas. Entre los valores de carga mental subjetiva de trabajadores menores y mayores de 40 años no se encuentran diferencias estadísticamente significativas. Entre los valores de carga mental subjetiva de trabajadores con una antigüedad laboral menor de 6 años y una mayor de 6 años, no se encuentran diferencias estadísticamente significativas. Según los resultados de este estudio, se ha propuesto medidas preventivas para disminuir el ruido y regular la temperatura en consultas externas de Oftalmología. Conclusiones: La Escala de Carga de Trabajo (ESCAM) es una herramienta de fácil aplicación que permite analizar e identificar situaciones intolerables. Además, facilita la propuesta de medidas preventivas y de intervención en el ámbito laboral.
Objective: To assess the levels of physical workload among workers in an Ophthalmology Department. To analyze differences in relation to sex, age, and work seniority. Additionally, to analyze environment conditions in the consult area. In case intolerable values are detected, preventive and intervention measures will be proposed. Material and Methods: The Workload Scale (ESCAM) will be utilized on a sample of doctors to evaluate the environmental conditions of the work setting and the various dimensions that constitute mental workload. Results: The ESCAM scale is an easy-to-use tool to assess levels of subjective mental workload. The worst rated environmental conditions at work were noise and temperature. Significant differences were found between the subjective mental workload values of men and women. No statistically significant differences were found between the subjective mental workload values of workers under and over 40 years of age. No statistically significant differences were found between the subjective mental workload values of workers with less than and more than 6 years of work experience. According to the results of this study, preventive measures to reduce noise and regulate temperature in ophthalmology outpatient clinics were proposed. Conclusions: The Workload Scale (ESCAM) is an easy-to-use tool that allows for the analysis and identification of intolerable situations. Furthermore, it facilitates the proposal of preventive and intervention measures.
Palabras clave/Materias:
ergonomía
carga mental
condicionantes ambientales
oftalmología
ergonomics
mental workload
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.