Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36631

Síndrome del Burnout en medicina intensiva: causas, consecuencias y estrategias de intervención.


Vista previa

Ver/Abrir:
 SACRISTAN PEREZ_RAQUEL _TFM.pdf

2,27 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Síndrome del Burnout en medicina intensiva: causas, consecuencias y estrategias de intervención.
Autor :
Sacristán Pérez, Raquel
Tutor:
Marhuenda Amoros, Dolores
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Fecha de publicación:
2024-07-23
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36631
Resumen :
La OMS define la salud como un estado completo de bienestar. Evaluar la seguridad y la salud de los trabajadores implica analizar los factores psicosociales que afectan al bienestar físico, mental y social. Hace más de 20 años la Ley de Prevención de riesgos laborales estableció en nuestro país un marco legal para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores incluyendo factores psicosociales como el síndrome de burnout
The WHO defines health as a complete state of well-being. Evaluating the safety and health of workers involves analyzing the psychosocial factors that affect physical, mental, and social well-being. More than 20 years ago, the Occupational Risk Prevention Law established a legal framework in our country to guarantee the safety and health of workers, including psychosocial factors such as the burnout syndrome.
Palabras clave/Materias:
síndrome de burnout
cuestionario
MBI
UCI
cuidados intensivos
intensive care
nurse
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.