Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/36628

Calidad del sueño y síndrome de Burnout en los médicos internos residentes en un hospital de la región de Murcia


Thumbnail

View/Open:
 GONZALEZ_TUDELA_CARMEN_TFM.pdf

2,42 MB
Adobe PDF
Share:
Title:
Calidad del sueño y síndrome de Burnout en los médicos internos residentes en un hospital de la región de Murcia
Authors:
González Tudela, Carmen
Tutor:
Rodríguez Blanes, Gloria María
Editor:
Universidad Miguel Hernández
Department:
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Issue Date:
2024-05-28
URI:
https://hdl.handle.net/11000/36628
Abstract:
INTRODUCCIÓN: El síndrome de Burnout (SB) es una respuesta al estrés laboral crónico que afecta a profesionales de diversos ámbitos. Este síndrome se caracteriza por agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal en el trabajo. El SB puede tener consecuencias negativas tanto para los individuos como para las organizaciones. Los médicos residentes, debido a la carga de trabajo y las demandas emocionales de su profesión, son particularmente vulnerables al SB. Además, la alteración de la calidad del sueño se ha asociado con el desarrollo del SB o consecuencia de este en diversas poblaciones. OBJETIVO: Evaluar la prevalencia del SB y de calidad de sueño alterada entre los residentes de un hospital de segundo nivel.MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal, descriptivo, retrospectivo en un hospital de segundo nivel de la Región de Murcia. Participaron 75 médicos internos residentes (MIR) que completaron de forma voluntaria y anónima un cuestionario en línea. El cuestionario incluyó el Maslach Burnout Inventory (MBI) para evaluar el SB y la Escala de Sueño de Jenkins (JSS-4) para evaluar la calidad del sueño. Se recogieron datos sociodemográficos y laborales. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS v26. RESULTADOS: La prevalencia del SB entre los MIR fue del 2,7%. Sin embargo, el 22,7% de los residentes presentaron niveles altos o muy altos de agotamiento emocional y cinismo, dos dimensiones clave del SB. El 16% de los participantes reportaron tener problemas de sueño según la JSS-4. CONCLUSIONES: Aunque la prevalencia del SB en la muestra fue baja, es relevante el porcentaje de residentes con niveles elevados de agotamiento y cinismo.
Keywords/Subjects:
síndrome de burnout
médicos internos residentes
calidad del sueño
estrés laboral
prevención
Knowledge area:
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería
Type of document:
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Access rights:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???