Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36441

Instagram sin filtros. Estudio de la manipulación fotográfica en redes sociales

Título :
Instagram sin filtros. Estudio de la manipulación fotográfica en redes sociales
Autor :
López Iglesias, Matías
Martín-Sánchez, Dario
Fernández Rodríguez, Silvia
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas
Fecha de publicación:
2023
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36441
Resumen :
La manipulación fotográfica es un he-cho normalizado, sobre todo por los más jóvenes. La era digital y el desarrollo de nuevas tecnologías han llevado a la im-plementación en los teléfonos móviles de cámaras integradas y nuevas aplicaciones. Entre estas aplicaciones se encuentran las redes sociales, que han cambiado los usos sociales de la fotografía y se han converti-do en un medio de comunicación influyente en la sociedad. Este es el caso de la aplica-ción Instagram, que presenta un gran impacto respecto a la manipulación fotográfica. En la presente investigación, se realiza un análisis de tres casos de fotografías manipu-ladas digitalmente. De este modo, se pretende demostrar que la manipulación excesiva de las fotografías en perfiles de Instagram afecta de forma negativa a los usuarios que consumen esta red social. La información es recogida a través de una encuesta con una muestra compuesta por 70 personas de diversas edades. Este estudio tiene el objetivo de conocer las opiniones de los usuarios sobre la manipulación de la imagen en redes sociales y comprobar la relación que tiene el uso de Instagram y la salud de dichos usuarios. Como conclusiones se observa que, la mitad de los encuestados modifican sus fotografías, pero dos de cada tres se posicionan en contra de dicha manipulación
Palabras clave/Materias:
Instagram
modificación fotográfica
mani-pulación fotográfica
redes sociales
filtros
aplicaciones de edición
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias sociales
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
DOI :
https://doi.org/10.21134/mhjournal.v14i.1995
Aparece en las colecciones:
Miguel Hernández Communication Journal Núm. 14 (2023)



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.