Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36078
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEspada, José P.-
dc.contributor.authorOrgilés, Mireia-
dc.contributor.authorPiqueras, Jose A-
dc.contributor.authorMorales, Alexandra-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Psicología de la Saludes_ES
dc.date.accessioned2025-03-24T08:16:27Z-
dc.date.available2025-03-24T08:16:27Z-
dc.date.created2020-
dc.identifier.citationClínica y Salud (2020) 31(2) 109-113es_ES
dc.identifier.issn1130-5274-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36078-
dc.description.abstractLa psicología tiene un papel muy relevante ante la crisis por el COVID-19. El afrontamiento de esta pandemia está poniendo a prueba nuestra capacidad de adaptación individual y colectiva. Como ciencia del comportamiento, la psicología tiene la función de predecir cómo van a afectar a las personas los numerosos cambios producidos por esta crisis y de reducir su impacto emocional promoviendo conductas adaptativas ante un nuevo contexto. Existe gran preocupación en lo concerniente a cómo puede afectar esta situación hasta ahora desconocida a la población infantil y adolescente. ¿Son psicológicamente más vulnerables o tienen mayor capacidad de adaptación? ¿Cómo prevenir el impacto emocional en niños y adolescentes? Si es el caso, ¿cómo se ha de intervenir? Creemos conveniente detenernos a establecer unas pautas mínimas de actuación que canalicen nuestro afán de contribuir como profesionales ante este problema.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent6es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherColegio Oficial de la Psicología de Madrides_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherCDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicologíaes_ES
dc.titleLas Buenas Prácticas en la Atención Psicológica Infanto-juvenil ante el COVID-19es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.5093/clysa2020a14es_ES
Aparece en las colecciones:
Artículos- Psicología de la Salud


Vista previa

Ver/Abrir:
 2020_132_Investigacion_Publicaciones_Las Buenas Practicas.pdf

161,54 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.